Nos encontramos en una antigua fábrica textil de finales del siglo xviii rehabilitada como museo en 2009 por la Fundació Vila Casas. Actualmente, este espacio de 5.000 m2 acoge la colección permanente de pintura y, en la sala Espai A0, se celebran numerosas exposiciones temporales.
Tres edificios más completan la estructura expositiva de la Fundació: en Barcelona, los Espais Volart (en un antiguo almacén de encajes que regentaba la familia Volart a finales del siglo xix) y, en el Ampurdán, el Museo Can Mario de Escultura Contemporánea (una fábrica de corcho rehabilitada en Palafrugell) y el Palau Solterra, Museo de Fotografía Contemporánea (un palacio de arquitectura civil gótica del siglo xv en Torroella de Montgrí).
ESPAI A0
ENRIC ANSESA
— Persistencias
Un cuadro debe contener todo el universo en su interior.
Enric Ansesa
Persistencias es una exposición que reúne obra del artista Enric Ansesa desde los años setenta hasta la actualidad, en un homenaje a cinco décadas de trayectoria.
Ansesa nació en 1945 en Girona, ciudad en la que se inició en la práctica artística y donde sigue residiendo. Al entrar en su estudio enseguida nos topamos con referencias a Kazimir Malévich (1879-1935), uno de los artistas que, junto con Joan Miró (1893-1983) y Lucio Fontana (1899-1968), más han influido en su planteamiento creativo.
De Malévich, creador del suprematismo, ha adoptado el pensamiento reduccionista de los elementos pictóricos: “Soy una persona de mínimos”, confiesa. Treinta cuadros negros de pequeño y mediano formato llenan una de las paredes de su estudio. También el creador ruso, en su primera exposición en Petrogrado en el año 1915, La última exposición futurista de pintura (0,10), colgó pinturas de diferentes tamaños; unas obras que supusieron la liberación de la representación pictórica y que inauguraron el camino hacia la abstracción.
La influencia de Joan Miró, también presente en la creación de Ansesa, se traduce en forma de notas sutiles de colores en algunos de sus lienzos, mientras que Lucio Fontana se hace patente con lo que Ansesa denomina suturas, una respuesta plástica a los tajos característicos de este precursor del espacialismo (corriente pictórica que busca captar movimiento, tiempo y tridimensionalidad).
El título de la muestra, Persistencias, hace hincapié en la perseverancia del artista a lo largo de su trayectoria: la constancia plástica con la que se expresa y un pensamiento muy concreto que gira en torno a las teorías del infinito y del cosmos.
Ansesa lleva décadas trabajando con el negro, atraído por la estética de este color pero también por las posibilidades perceptivas que ofrece. Un recurso que ha adoptado como vía idónea para expresar plásticamente su cosmos interno.
Las superficies de las pinturas expresan texturas diversas a partir de elementos que Ansesa ha ido incorporando con los años: inicialmente, signos caligráficos que con el paso del tiempo se han ampliado con cruces, líneas, puntos y leds, además de las mencionadas suturas, entre otros.
Enric Ansesa se dedica plenamente a la creación, no solo de pinturas sino de ilustraciones, vídeos, libros de artista y escenografías. Y, más allá del contenido estético, se sirve del arte para posicionarse en cuestiones sociales y políticas relevantes.
El artista gerundense busca un lenguaje plástico y filosófico contemporáneo que invite al espectador a trascender la primera impresión y a interpretar sus obras como universos donde, en palabras del propio Ansesa, “pase de todo”. No sin motivo el crítico Francesc Miralles lo definió como “un conceptual que pinta”.