Fundació Vila Casas
Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
SALUD - OPINIóN QUIRAL

Opinión Quiral



Consiste en reuniones para debatir con especialistas, representantes de medios de comunicación e instituciones del mundo sociosanitario, sobre el tema anual en el que se centra la investigación del Informe Quiral.

Buscador:    



Opinión Quiral 33.2: Cáncer: ¿Se convertirá el cáncer en una enfermedad crónica?
2013
La detección del cáncer en etapas cada vez más tempranas –cuando las expectativas de supervivencia son más altas– y las mejoras en el tratamiento de los pacientes hacen que algunos tipos de cáncer puedan considerarse ya como enfermedades crónicas, aspectos que trataron los ponentes invitados, Francesc Bosch (Hospital Vall d’Hebron) y Andreu Segura (Institut d’Estudis de la Salut) en el debate Quiral. Sin embargo, no todo es positivo, las implicaciones económicas derivadas de estos esfuerzos son importantes, especialmente en un momento de restricciones. Descarregar






Opinión Quiral 33.1: Cáncer: Estudios genéticos en el diagnóstico precoz
2012
El cáncer es una enfermedad que afecta a un porcentaje muy elevado de la población y, aunque las causas que lo provocan son múltiples, hay casos en los que la herencia genética es decisiva. Por otra parte, el diagnóstico precoz puede suponer la diferencia entre sobrevivir a la enfermedad o no hacerlo. En este contexto se situó el debate en el que los ponentes, los investigadores Judih Balmaña y Xavier Estivill, definieron la situación actual en el tratamiento de la enfermedad, detallaron en qué campos se está investigando y proyectaron qué aplicaciones podemos esperar de estos avances. Descarregar






Opinión Quiral 32.2. Enfermedad del Alzheimer: tratamiento multidisciplinar
2012
A pesar de las esperanzadoras noticias que nos llegan a menudo sobre los avances en el tratamiento de la enfermedad del Alzheimer, lo cierto es que de momento no se ha podido encontrar ni la forma de prevenir su aparición ni la manera de curarla. De hecho, el tratamiento actual se centra principalmente en mejorar la calidad de vida del paciente y el cuidador, así como en retrasar el máximo posible o atender el deterioro cognitivo, los cambios en la conducta y las complicaciones propias de esta enfermedad. El propósito de este encuentro fue el de conocer con detalle en qué consiste actualmente el tratamiento multidisciplinar de la enfermedad del Alzheimer y en qué líneas se está investigando. Descarregar






Opinión Quiral 32.1: Enfermedad del Alzheimer: Diagnóstico Precoz
2011
El Alzheimer es una enfermedad devastadora cuya manifestación última es la demencia. Cuando aparecen los primeros síntomas, el proceso degenerativo lleva entre 10 y 15 años afectando al cerebro y sus efectos son ya imparables. Por ello, los profesionales sanitarios abogan cada vez más por un diagnóstico precoz. Aunque hay quien cuestiona la inversión económica y humana de ese diagnóstico, mientras no exista un tratamiento curativo o que mejore significativamente la evolución de la enfermedad. Descarregar






Opinión Quiral 31.1: Grip A
2011
Comunicación sanitaria.Gripe A La gripe A ha sido la gran noticia sanitaria de la primera década del siglo XXI. Pasará a la historia por su gran impacto mediático y también por ser la primera pandemia retransmitida por internet. Un nuevo escenario comunicativo en el que autoridades sanitarias y periodistas comparten protagonismo con las redes sociales. ¿Qué influencia tienen estas en la sociedad ante una crisis sanitaria? ¿Han perdido credibilidad las fuentes tradicionales? ¿Cuál es el nuevo reparto de poder? ¿A quién creerá la sociedad en una futura pandemia? Descarregar






Opinión Quiral 30.3. Sexo y control de embarazo. Reproducción: revisión de la cartera de servicios
2010
Las mujeres tienen hijos cada vez más tarde, con lo que la demanda de la reproducción asistida está aumentando. Además, la mujer quiere decidir y cada vez es mayor la demanda de un parto menos medicalizado. Por otro lado, la nueva ley del aborto incorpora cambios que harán que la sanidad pública se haga cargo de más procesos y que se financien más anticonceptivos. Los nuevos recortes presupuestarios del Gobierno también plantean un escenario distinto en el que la I+D farmacéutica se puede ver afectada. La cartera de servicios que ofrece la sanidad pública, ¿cómo incorpora esta nueva realidad? Descarregar




BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies