Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
SALUD - OPINIóN QUIRAL

Opinión Quiral



Consiste en reuniones para debatir con especialistas, representantes de medios de comunicación e instituciones del mundo sociosanitario, sobre el tema anual en el que se centra la investigación del Informe Quiral.

Buscador:    



Opinión Quiral 35.2: Medicina regenerativa: estado actual
2015
La medicina regenerativa abre ante nosotros un mosaico de posibilidades sanitarias y de investigación sin precedentes. Sin embargo, de momento los investigadores se esfuerzan en remarcar que la medicina regenerativa no es una tecnología que nos pueda curar hoy, a pesar de que los avances conseguidos hasta ahora nos acercan cada vez más hacia la meta de una medicina regenerativa real. En un futuro, esperemos no muy lejano, la también conocida como ingeniería de tejidos será clave en la concepción de nuestra salud. Esta Opinión Quiral expone a través de dos expertos investigadores de la medicina regenerativa, la doctora Pura Muñoz-Cánoves (directora del Grupo de Biología Celular del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra) y el doctor Ramon Gomis (director del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer, IDIBAPS), los resultados de sus investigaciones en envejecimiento, distrofia y cáncer muscular por un lado, y de la terapia aplicada a la diabetes y otras enfermedades metabólicas por otro. Sus experiencias en los campos respectivos fueron debatidas con el grupo de periodistas científicos y público del ámbito médico-sanitario presentes en la ponencia. Descarregar






Opinión Quiral 35.1. Medicina regenerativa: ¿presente o futuro?
2014
La medicina regenerativa, aquella que quiere recuperar funciones perdidas de órganos y tejidos, ofrece hoy en día un amplio abanico de líneas de investigación de cara a futuras terapias. Y no sólo despierta interés en el ámbito de la investigación científica, sino que también los medios de comunicación hablan de ella y alimentan las esperanzas puestas en este tipo de terapias. En los últimos 20 años, la medicina regenerativa ha avanzado a una velocidad asombrosa, pero todavía queda mucho camino por recorrer. Esta Opinión Quiral muestra qué tenemos en el presente y qué veremos en el futuro en este ámbito. Para tratar este tema se contó con la presencia de dos expertos, la doctora Anna Veiga (directora del Banco de Líneas Celulares del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona) y el doctor Joan Garcia López (director de XCelia del Banco de Sangre y Tejidos) que expusieron sus experiencias en este campo a los periodistas y público del ámbito médico-sanitario allí presentes. Descarregar






Opinión Quiral 34.2: VIH/SIDA: Pronóstico y tratamiento
2014
Los tratamientos actuales para el sida son eficaces y bastante bien tolerados, aunque de momento siguen siendo de por vida, con consecuencias tanto para los pacientes como para el sistema sanitario. Si bien se ha conseguido que el sida pueda considerarse una enfermedad crónica, todavía existen desafíos como el retraso en el diagnóstico, el hecho de que se haya «bajado la guardia», el alto porcentaje de personas que no reciben tratamiento y el coste de este. Los ponentes invitados, Bonaventura Clotet (director del IrsiCaixa) y Josep M. Gatell (jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona) abordaron estas y otras cuestiones, acompañados de periodistas y público del ámbito médico-sanitario. Descarregar






Opinión Quiral 34.1: Epidemiología y prevención del VIH/sida
2013
El sida es uno de los principales problemas de salud pública mundiales, por su expansión y por su impacto en una gran variedad de ámbitos. Por ser una infección que se transmite por vía sexual e intravenosa, se asocia a situaciones de desigualdad y discriminación. Treinta años después de su aparición, aún no tiene cura y continúa expandiéndose. Actualmente nos encontramos en un período de incertidumbre, con importantes retos a resolver, sobre todo en prevención. Descarregar






Opinión Quiral 33.2: Cáncer: ¿Se convertirá el cáncer en una enfermedad crónica?
2013
La detección del cáncer en etapas cada vez más tempranas –cuando las expectativas de supervivencia son más altas– y las mejoras en el tratamiento de los pacientes hacen que algunos tipos de cáncer puedan considerarse ya como enfermedades crónicas, aspectos que trataron los ponentes invitados, Francesc Bosch (Hospital Vall d’Hebron) y Andreu Segura (Institut d’Estudis de la Salut) en el debate Quiral. Sin embargo, no todo es positivo, las implicaciones económicas derivadas de estos esfuerzos son importantes, especialmente en un momento de restricciones. Descarregar






Opinión Quiral 33.1: Cáncer: Estudios genéticos en el diagnóstico precoz
2012
El cáncer es una enfermedad que afecta a un porcentaje muy elevado de la población y, aunque las causas que lo provocan son múltiples, hay casos en los que la herencia genética es decisiva. Por otra parte, el diagnóstico precoz puede suponer la diferencia entre sobrevivir a la enfermedad o no hacerlo. En este contexto se situó el debate en el que los ponentes, los investigadores Judih Balmaña y Xavier Estivill, definieron la situación actual en el tratamiento de la enfermedad, detallaron en qué campos se está investigando y proyectaron qué aplicaciones podemos esperar de estos avances. Descarregar




Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies