Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
SALUD - OPINIóN QUIRAL

Opinión Quiral



Consiste en reuniones para debatir con especialistas, representantes de medios de comunicación e instituciones del mundo sociosanitario, sobre el tema anual en el que se centra la investigación del Informe Quiral.

Buscador:    



Opinión Quiral 38.2: El cambio social y la salud mental
2018
Muchos son los factores que pueden incidir en la salud mental y los cambios sociales son uno más para tener en cuenta. La incorporación de la mujer al mercado laboral, las poblaciones inmigrantes o la expansión de las nuevas tecnologías de la comunicación son solo algunos de estos cambios, cuyo impacto muchas veces no se ha tenido en cuenta. Esta Opinión Quiral cuenta con la participación de expertos en salud mental, el doctor Adolf Tobeña (catedrático de Psicología Médica y Psiquiatría en la Universidad Autónoma de Barcelona) que fue crítico con los planes de salud mental y recalcó que lo más importante es saber definir los problemas y aplicarles medidas concretas, y la doctora Pilar Solanes (responsable del Departamento de Salud del Ayuntamiento de Barcelona) quien explicó el motivo por el cual una ciudad debe tener un plan de salud mental, herramienta necesaria para articular las acciones de todos los agentes que intervienen en este campo, e incidió en la necesidad de consensuar un plan a partir del diagnóstico de una situación determinada y teniendo en cuenta los recursos de que se dispone. Declaró que el plan de salud mental “no se trata de una finalidad sino de un medio, con medidas concretas que ayuden a afrontar problemas mesurables”. En el encuentro se realizaron una serie de intervenciones entre ellos y los distintos participantes del debate, profesionales de la medicina, periodistas especializados en comunicación médica y trabajadores sociales, que pusieron sobre la mesa los problemas con los que encuentran y exponiendo el cambio que ha experimentado la sociedad en los últimos años con el incremento del malestar de la población y las disfunciones mentales que ello conlleva. Se hizo hincapié en la necesidad de mejorar las formas de vida y proteger los derechos y el buen trato de las personas que tienen alguna disfunción en determinados momentos de su vida ayudándoles a reincorporarse a la sociedad. Descarregar






Opinión Quiral 38.1: Salud mental como factor de riesgo de otras enfermedades
2017
La salud mental es uno de los principales retos de nuestro sistema sanitario. Las enfermedades mentales son alteraciones de la conducta, de gran heterogeneidad, que pueden afectar a la autonomía del individuo y deben recibir la misma consideración que las enfermedades orgánicas pero con un planteamiento de atención multidisciplinar, transversal e integral. Esta Opinión Quiral cuenta con la participación de expertos en salud mental, el doctor Lluís San (director de Salut Mental del Parc Sanitari de Sant Joan de Déu de Barcelona) que recalcó la necesidad de dignificar la salud mental y darle un tratamiento como el que se dispensa a cualquiera de los trastornos orgánicos. Reconocía que faltaban aún marcadores biológicos suficientes para el diagnóstico, y la doctora Cristina Molina Parrilla (directora del Pla Director de Salut Mental i Adiccions del departamento de Salut de la Generalitat de Catalunya) quien recordó que para la OMS, “no hay salud sin salud mental”. También incidió en que se ha de intentar integrar la atención tanto de la salud física como de la mental. Las intervenciones entre ellos y los diferentes actores del debate, profesionales de la medicina y periodistas especializados en comunicación médica sacaron a la luz la necesidad de la inserción laboral de estas personas como uno de los factores para acabar con la estigmatización de su enfermedad. También se dio mucha importancia al papel de los “pacientes expertos” que, con su visibilidad, ayudan a otros enfermos a acercarse a los centros sanitarios. Deberá potenciarse el desarrollo de nuevos modelos asistenciales, crear grupos de apoyo con la ayuda de los pacientes expertos formados y conseguir que en el futuro se tienda a desplazar los tratamientos del entorno hospitalario al comunitario y familiar. Descarregar






Opinión Quiral 37.2: Vacunas. Derechos y deberes del ciudadano responsable
2017
Vivir en sociedad otorga al ciudadano una serie de derechos individuales, pero también le exige obligaciones y deberes por el bien del conjunto de la comunidad. Todos debemos disponer de seguridad sanitaria y debemos contribuir a mantenerla para proteger la salud individual y colectiva. Los recientes brotes de enfermedades evitables han provocado un debate sobre la cuestión de la obligatoriedad y voluntariedad de las vacunas. Esta Opinión Quiral cuenta con las experiencias de expertos en vacunas, el doctor Joan Guix Oliver (secretario de Salud Pública de Catalunya) que recalcó la importancia del impacto de las vacunas sobre la salud pública. Realizando una aclaración entre las vacunas que solo afectan al individuo y las que afectan también a la inmunidad comunitaria, y del doctor Carlos Rodrigo Gonzalo de Liria (jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron) quien puntualizó que las vacunas son una actividad básica de la salud de la población y de la relación continua de los pediatras con dicha población. Las intervenciones entre ellos y los diferentes actores presentes en el debate, profesionales de la medicina y periodistas especializados en comunicación médica, pusieron de relieve que los médicos deberían saber explicar a la comunidad que el riesgo de la enfermedad es siempre superior al riesgo de la vacuna. También se hizo hincapié en los derechos que tienen los ciudadanos en consentir o no la vacunación y los deberes que, a su vez, ello implica como la solidaridad y contribuir al bien común. Descarregar






Opinión Quiral 37.1: Vacunas. La evidencia frente a la no evidencia
2016
El caso del niño fallecido por difteria en Olot o los brotes de sarampión sucedidos en los Estados Unidos y Alemania han puesto de relieve la existencia de un debate sobre la conveniencia o no de las vacunas entre diferentes sectores de la sociedad. Aunque entre la comunidad científica el consenso sobre su utilidad está fuera de toda duda, existen diversos aspectos sobre los que cabe realizar matizaciones. De esta forma la discusión se centra sobre su eficacia y seguridad o sobre la correcta adecuación de los calendarios de vacunación. Esta Opinión Quiral cuenta con las experiencias de expertos en vacunas, el doctor Fernando A. Moraga-Llop (vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología) que aportó datos sobre la aplicación de las vacunas y la erradicación de algunas de ellas, y de la doctora Magda Campins (jefa del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Universitario Vall d’Hebron) quien reflexionó sobre la repercusión que pueden tener las informaciones no contrastadas o poco rigurosas de profesionales sanitarios. Las intervenciones entre ellos y los diferentes actores presentes en el debate, profesionales de la medicina y periodistas especializados en comunicación médica pusieron de relieve la necesidad de la vacunación de la población en general. También se debatió el resurgimiento de grupos «anti-vacunas» de ideologías e intereses diversos, como factor de riesgo en la reactivación de infecciones que ya se daban como erradicadas. Descarregar






Opinión Quiral 36.2. Ébola. Enfermedades emergentes
2016
Tanto la OMS como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los EE. UU. Han identificado más de 100 enfermedades infecciosas que afectan al ser humano. Teniendo en cuenta que en las dos últimas décadas se han descubierto más de 30 nuevos microorganismos, algunos de ellos mortales, y algunas enfermedades han resurgido después de largos períodos de inactividad que hicieron que dejasen de ser consideradas problemas de salud pública, presentando un crecimiento de su extensión geográfica, su actividad epidémica y/o su gravedad. Esta Opinión Quiral cuenta con las experiencias, en sus campos respectivos, de dos expertos en epidemiología, el doctor Andreu Segura (director del Área de Salud Pública del Instituto de Estudios de la Salud, IES) y de Jaume Ollé (presidente de la fundación ACTMON). Sus intervenciones fueron una reflexión sobre lo que se entiende por enfermedades emergentes, y el alarmismo que pueden generar los medios de comunicación entre la población, concluyendo que finalmente es prioritario conseguir el control de cualquier epidemia en el lugar donde se han originado. Sus experiencias y opiniones, de gran valor médico y humanístico, fueron debatidas con el grupo de periodistas científicos y público del ámbito médico sanitario presentes en la ponencia. Descarregar






Opinión Quiral 36.1. Ébola. Aprendizaje a partir del brote de Ébola
2015
La crisis del ébola en África occidental alcanzó una magnitud sin precedentes, no solo por el número de casos y muertes, sino por la duración del brote y las consecuencias socio-económicas del mismo. Aunque hubo muy pocos casos en Occidente, bastaron para que la comunidad internacional se decidiera finalmente a movilizar recursos para hacer frente a la epidemia. El debate que se generó alrededor de este tema fue un ejercicio de autocrítica y análisis sobre lo que se logró y lo que falló en Cataluña y en España en la respuesta frente al ébola. Esta Opinión Quiral cuenta con las experiencias en sus campos respectivos de dos expertos en epidemiología, la doctora Mireia Jané (subdirectora de Vigilancia Epidemiológica de la Agència de Salut Pública de Catalunya) y el doctor Antoni Trilla (director de la Unidad de Evaluación, Apoyo y Prevención del Hospital Clínic). Detallan cómo se gestionó el trabajo de coordinación de la Red Asistencial y el Hospital Clínic, estableciéndose un circuito de vigilancia epidemiológica en Cataluña y activándose el protocolo, frente a cualquier paciente sospechoso, de cómo aislarlo y a quién contactar. Sus experiencias fueron debatidas con el grupo de periodistas científicos y público del ámbito médico sanitario presentes en la ponencia. Descarregar




Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies