Barcelona, 1927
A pesar de que nunca se ha identificado con ningún movimiento artístico, su pintura podría catalogarse dentro del informalismo, el expresionismo abstracto o la abstracción geométrica. En sus primeras composiciones usaba el collage realizado con papel de seda pero a partir de los años 80 sustituyó la sutileza del papel por la firmeza de la madera que pegaba sobre las superficies. La expresividad de la madera reciclada y trabajada en relieve le acompañó en muchas de sus creaciones hasta que a finales de los años 90 su obra dio un nuevo giro hacia la simplificación. En este momento sus obras perdieron relieve en una cuidadosa búsqueda de la simplificación de las formas y los colores, con una paleta austera y un gran sentido del orden y la proporción entre los elementos representados. Ya desde sus inicios su obra fue mostrada en diferentes exposiciones y bienales nacionales e internacionales, convirtiéndose de este manera en uno de los pintores más reconocidos tanto dentro como fuera de las fronteras del Estado español.