El Museu d'Art Modern de Tarragona acogerá la muestra "Donde confluyen la tierra y el mar".
La Fundació Vila Casas cerrará el Any Guinovart a principios del 2019 con la muestra más relevante de la efeméride que presentará la primera retrospectiva del artista tras su muerte en 2007.
El programa redescubrirá a un creador que trabajó pintura, escultura, ilustración y cartelismo. Una importante retrospectiva en la Fundació Vila Casas culminará la iniciativa, ya en el 2019.
El Espai Guinovart Agramunt presentó ayer el amplio programa de actividades y exposiciones que formarán parte del 'Any Guinovart'. La clausura de este programa será en la Fundació Vila Casas, que acogerá una retrospectiva del artista.
El año Guinovart revisará las múltiples facetas de su producción a través de un programa de exposiciones que culminará, ya en el 2019, con una amplia panorámica de toda su obra en la Fundació Vila Casas.
El proyecto de más envergadura es el que se podrá ver a inicios del 2019 en la Fundació Vila Casas, donde se acogerá una retrospectiva que tendrá como comisarios Llucià Homs y Marko Daniel.
El Any Guinovart trabajará en la proyección externa del artista, invitando comisarios de grandes museos internacionales a ver la retrospectiva de la Fundació Vila Casas que, probablemente, viajará a Japón y Sudáfrica.
Hoy hace diez años de la muerte del artista, el cual se le dedicará todo un año de actividades que se cerrarán con una gran exposición retrospectiva en la Fundació Vila Casas.
La exposición de Lita Cabellut, "Retrospective", traspasa los límites convencionales de la pintura para situarse en el terreno del riesgo, el gesto y el retrato psicológico con un clasicismo latente, heredero de Goya, Velázquez o Rembrandt.
Según un riguroso estudio publicado por "The Economist" en 2015, la mayoría de obras de arte vendidas han aumentado su valor un promedio muy superior a los resultados obtenidos por la bolsa.