Escenógrafo de formación, Pep Duran Esteva (Vilanova i la Geltrú, Barcelona, 1955) ha desarrollado su práctica artística en torno a conceptos como la representación, la construcción y la puesta en escena. Igual que en el caso del título que da nombre a la muestra, su obra se nutre del vocabulario formal y temático de la dramaturgia para deconstruir el plano de la realidad en la que vivimos instalados.
Sus obras yuxtaponen abstracción y figuración, planteando un diálogo entre el objeto y su representación que aspira a infundir una nueva mirada sobre aquello que (re)conocemos como real. Con este fin, recorre a estrategias como el collage, el extrañamiento o la resemantización: contrapone imágenes de mesas, sillas y estanterías con objetos de madera distintos, recicla y resignifica papeles de antiguos decorados, y envuelve elementos diversos con mantas, abstrayendo, de esta forma, su objetualidad. Todo ello con la intención de configurar un universo simbólico que, en su calidad de re-presentación, nos invita a buscar una comprensión más crítica con las convenciones de este mundo.
Alejándose, por tanto, de la escenografía como mero elemento contextual, y trasladando las representaciones del mundo real a un primer plano, Duran nos propone un escenario donde el verdadero protagonismo recae sobre los objetos resignificados.