Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Joan Vilatobà
Sabadell, 1878 - 1954

Nacido en una familia acomodada de Sabadell, Joan Vilatobà ha pasado a la historia como uno de los mayores precursores del pictorialismo fotográfico en Catalunya y todo el Estado español. De mentalidad progresista y carácter creativo, Vilatobà empezó a frecuentar los círculos artísticos y republicanos sabadellenses desde muy joven, momento en el que también empezó a dedicarse a la pintura. Aunque en 1898, momento en el que le tocaba hacer el servicio militar, decidió huir del país. Se fue a Tolosa y a París, donde conoció la corriente impresionista y el pictorialismo fotográfico, estilo que usa las técnicas del bromóleo, goma bicromatada y carbón transportado. Una vez regresó a Sabadell en 1901, estableció un estudio donde hacía desde retratos hasta fotografía documental y dio a conocer el pictorialismo victoriano, nombre con el que se conoce el estilo, reivindicando la valía de la fotografía en el mundo de las disciplinas artísticas y otorgándole la misma importancia que la pintura con la incorporación de los temas propios del academicismo pictórico a la fotografía. Así, además de los retratos y el documental, también encontramos la fotografía al plein air, que son paisajes que desprenden la aura y la placidez bucólica propias de pintores como Millet, Pisarro o Modest Urgell, y la fotografía de estudio formadas, la mayoría, por composiciones alegóricas que recrean escenas o representaciones de estados anímicos. Siempre acercándose al modernismo de tendencia simbólica, más cercano a la raíz bíblica y mitológica. Gracias a esta técnica y a varios concursos, la obra de Vilatobà disfrutó en su momento de un gran reconocimiento que le llevó a exponer tanto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid como en las Galeries Laietanes de Barcelona. Parte de su producción se puede encontrar en museos como el Museo de Arte de Sabadell y el MNAC. También fue profesor de bellas artes en la Escuela Industrial de Sabadell.



Moisès Villèlia
Barcelona, 1928 - 1994

Moisès Villèlia va conrear l’escultura, la pintura, l’escenografia, el disseny industrial i mobiliari, així com també fou creador de joguines i literat. Va aprendre l’ofici de la talla al taller del seu pare, i l’any 1954 realitzà la seva primera mostra individual al Museu Municipal de Mataró on exhibí un conjunt d’obres inspirades en el modernisme i la filosofia oriental. Des de l’any 1956 fa ús de la ductilitat del bambú com a recurs expressiu de la síntesi entre natura-cultura, ja que per mitjà d’escultures mòbils i estàtiques amb filferros, fustes, suros, botons, carbasses, canya de bambú... deixa la matèria en mans de l’atzar i dibuixa en el buit espacial.




André Villers
Beaucourt, França, 1930 - Le Luc, França, 2016

Iniciado en la fotografía a partir de un largo periodo en el que estuvo hospitalizado, con 17 años, André Villers estudió de la mano del también fotógrafo Pierre Astoux. Con su Rolleiflex, regalo de Pablo Picasso, lo retratará en varias ocasiones, además de tomar instantáneas de muchos personajes relevantes del siglo XX como Simone de Beauvoir, Federico Fellini, Jean Cocteau, Le Corbusier o Salvador Dalí. Su trabajo, que nos descubre el mundo más íntimo y cercano de los artistas, se ha expuesto en toda Europa y forma parte de la colección del Museo Picasso de Barcelona y París. Así mismo, la ciudad de Mougins homenajeó al fotógrafo con la creación del Museo de Fotografía André Villers.




Joan Viñas
Torroella De Montgri, Girona, 1954

Autodidacta que, aunque pinta y hace cartelismo e ilustración, trabaja principalmente la escultura, siguiendo métodos y procedimientos experimentales, y usando objetos recuperados, además de materiales orgánicos heterogéneos. Tridimensionalidad y arte pobre unen fuerzas bajo un mismo lema: rehuir la comercialización del objeto artístico y provocar una reflexión entre el objeto y su forma. Estructuras que bajo un aspecto simple y primario son receptáculos que contienen poesía y sensibilidad.



Vinyas
Balsereny, Barcelona, 1928

De formación autodidacta, su trabajo es minucioso y sus composiciones de infinitud de líneas construyen una gran diversidad de formas triangulares. Aunque es fiel a su explotación de la abstracción geométrica y del op art que refleja su virtuosismo técnico, su obra nos transporta hacia un laberinto facetado de múltiples realidades calidoscópicas.




Antoni Vives Fierro
Barcelona, 1940

Conocido por ser el pintor de las Barcelonas en todas sus facetas y escenarios. Coleccionista de ciudades como Londres, Venecia, Nueva York y la Habana, hacedor de crónicas visuales y subjetivas de figuración urbana y realista. Óleos y aguadas en los que el artista adhiere cartones, recortes de periódico y revistas que crea una atmósfera de irrealidad con una pincelada enérgica de estilo posimpresionista.




Judith Vizcarra
Mollet del Vallés, Barcelona, 1959

A los dieciocho años empieza a utilizar la cámara fotográfica como instrumento de canalización creativa y de interpretación de su propio imaginario. Autodidacta, investiga las posibilidades del poder de transformación de la luz para perfilar, modelar, idealizar y dar expresión a sus retratos de imperfecciones enmascaradas. A través de la fotografía explica y denuncia el deterioramiento físico fruto de las enfermedades y de la irreversibilidad temporal. Bebiendo de los referentes introducidos por Frida Kahlo, Jo Spence y Hanna Wilke, Vizcarra consigue mostrar la belleza de los cuerpos que impugnan el victimismo y que revelan la realidad física más cruda para adquirir la belleza más profunda de sus almas.




Albert Watson
Edimburg, Escòcia, 1942

Reconocido como uno de los fotógrafos más influyentes de las últimas cuarenta décadas, la tarea de Albert Watson se ha centrado sobre todo en el mundo de la moda y en el de la publicidad, por los que ha recibido varios premios internacionales, pero también en una obra más íntima enfocada mayoritariamente hacia la temática del viaje. A pesar de la versatilidad de los temas que trata, ha creado un lenguaje visual propio basándose principalmente en la creación de atmósferas únicas para cada ocasión y donde la máxima responsable es la luz y el valor (textura, volumen, peso…) que esta proporciona a todos los componentes que serán captados por el objetivo. Su obra forma parte de colecciones tan importantes como la National Portrait Gallery de Londres y el Metropolitan de Nueva York, entre otros.




Leo Wellmar
Estocolm, Suècia, 1965

El conjunto de su obra son paisajes oníricos, imaginados, que penetran en el significado del término distancia. En un espacio físico y mental, infinito, perenne, eterno, Leo Wellmar es pintora de la naturaleza, símbolo de sus estructuras geométricas, espacios vacuos donde expresa una pequeña parcela de todo lo visible, recóndito e inacabable, de colores fríos pero a su vez envueltos de magia.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies