Afincada en el Baix Empordà (Girona), forma parte de un colectivo de artistas conocidos con el nombre de “MEMÉ DETRÀS”. Desarrolla su obra escultórica en el ámbito de la abstracción, en la que la relación de volúmenes y la proyección en el espacio generan un vínculo directo entre el artista y el público. A lo largo de su trayectoria ha participado en la Bienal Muestra de Arte Contemporáneo, celebrada en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), organizada con el objetivo de reflejar el panorama artístico desde el último cuarto del siglo XX.
Educado en la figuración más realista, se mostrará como un notable dibujante y grabador de retratos. En su mundo personal y onírico, se manifiesta una iconografía propia con un léxico surrealista: Mathxullama, denominación referente a toda una serie de figuras femeninas y masculinas tratadas en versiones diferentes; el Fafarreo, a su vez, se refiere a todo lo irreal tanto des del punto de vista plástico como literario. Conceptos que se funden cuando el artista se adentra en la más pura abstracción como acto de reflexión de la figuración plástica. Rasgos de artistas como el Greco, Tiziano, los cubistas, surrealistas, fauvistas, Matisse o Picasso palpitan en el trasfondo de su obra, donde cualquier temática deviene sólida y entera gracias a la sobriedad cromática.
Artista que cultivó el oficio de dar contenido a las vivencias y a las percepciones, y fue capaz de expresar en múltiples superficies la esencia de la mirada. Hijo del neuropsiquiatra Juan Vilató y de Lola Ruiz Picasso, vivió en un ambiente en el que la expresión artística era algo cotidiano. Discípulo del cubismo y el surrealismo, gran admirador de Max Ernst y Joan Miró, Vilató supo combinar de forma equilibrada la representación figurativa, impregnada de lirismo, con ciertas incursiones próximas a la abstracción.
Moisès Villèlia va conrear l’escultura, la pintura, l’escenografia, el disseny industrial i mobiliari, així com també fou creador de joguines i literat. Va aprendre l’ofici de la talla al taller del seu pare, i l’any 1954 realitzà la seva primera mostra individual al Museu Municipal de Mataró on exhibí un conjunt d’obres inspirades en el modernisme i la filosofia oriental. Des de l’any 1956 fa ús de la ductilitat del bambú com a recurs expressiu de la síntesi entre natura-cultura, ja que per mitjà d’escultures mòbils i estàtiques amb filferros, fustes, suros, botons, carbasses, canya de bambú... deixa la matèria en mans de l’atzar i dibuixa en el buit espacial.
Iniciado en la fotografía a partir de un largo periodo en el que estuvo hospitalizado, con 17 años, André Villers estudió de la mano del también fotógrafo Pierre Astoux. Con su Rolleiflex, regalo de Pablo Picasso, lo retratará en varias ocasiones, además de tomar instantáneas de muchos personajes relevantes del siglo XX como Simone de Beauvoir, Federico Fellini, Jean Cocteau, Le Corbusier o Salvador Dalí. Su trabajo, que nos descubre el mundo más íntimo y cercano de los artistas, se ha expuesto en toda Europa y forma parte de la colección del Museo Picasso de Barcelona y París. Así mismo, la ciudad de Mougins homenajeó al fotógrafo con la creación del Museo de Fotografía André Villers.
De formación autodidacta, su trabajo es minucioso y sus composiciones de infinitud de líneas construyen una gran diversidad de formas triangulares. Aunque es fiel a su explotación de la abstracción geométrica y del op art que refleja su virtuosismo técnico, su obra nos transporta hacia un laberinto facetado de múltiples realidades calidoscópicas.
Conocido por ser el pintor de las Barcelonas en todas sus facetas y escenarios. Coleccionista de ciudades como Londres, Venecia, Nueva York y la Habana, hacedor de crónicas visuales y subjetivas de figuración urbana y realista. Óleos y aguadas en los que el artista adhiere cartones, recortes de periódico y revistas que crea una atmósfera de irrealidad con una pincelada enérgica de estilo posimpresionista.