Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Lluís Vidal
Barcelona, 1970

Escultor alejado de la corriente vanguardista, trata el cuerpo de forma alegórica, como “mapa” de nuestras almas. Desde 1996 su trayectoria artística viene marcada por una reflexión acerca de nuestra ambigua y contradictoria condición. La presencia de recién nacidos en su obra representa el impacto traumático de la realidad sobre los seres humanos. Pureza e inocencia del niño dentro de un receptáculo corpóreo de acciones y expresiones adultas para denunciar la infinita complejidad de nuestra existencia.



Mayte Vieta
Blanes, Girona, 1971

Desde sus inicios Mayte Vieta trabaja la escultura pero, en los últimos años, ha ido centrándose en el discurso fotográfico que utiliza como pretexto para evidenciar la ambivalencia de lo visible. La imagen obtenida a partir de secuencias vividas, crea en su obra ciertas dicotomías propias del lenguaje posmoderno: ausencia/presencia, vida/muerte, o naturaleza/artificio, reflexiones de nuestro yo. La artista se aleja del concepto clásico de fotografía: investiga, manipula y transforma el material para conseguir, según sus propias palabras “capturar el instante” y establecer un diálogo espacio-tiempo. Su trabajo pretende acercar al espectador a multitud de lugares cargados de fuerza atmosférica, espacios soñados y dotados de una fuerte simbología y sensibilidad.




Cesc
Barcelona, 1927 - 2006

Ilustrador y pintor, conocido por sus chistes gráficos en el diario "Avui" y en publicaciones para niños como "L’Infantil" o "Cavall Fort". Humorista gráfico catalán que en 1989 abandonó la prensa diaria para consagrarse plenamente a la pintura y el grabado. Sus dibujos de trazos sencillos, pero de ideas inteligentes de reivindicación social retrataron con ironía y una sutil agudeza la vida cotidiana durante la represión franquista. A lo largo de su trayectoria fue reconocido con diferentes galardones, y el año 1995 se le concedió la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya. Cuatro años más tarde fue elegido miembro de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.




Joan Vilacasas
Sabadell, Barcelona, 1920 - Barcelona, 2007

Artista prolífico considerado uno de los pintores catalanes más destacados de la abstracción de los años cincuenta. De unos principios posimpresionistas, impregnados de cierto fauvismo, su obra evolucionó hacia un abstracción geométrica de influencia Légeriana. Tamizado por el tachismo, desde 1957, Vilacasas se centró en las “planimetrías”, imágenes compuestas de líneas y configuraciones espaciales que hacen del gesto matérico y disgregado su rasgo más relevante. Sus obras forman parte de las colecciones de instituciones como el MACBA, la Tate Gallery o la Fundación Joan March.




Lluís Vilà
Banyoles, Girona, 1952 - 2010

Pintor y escultor que desde sus inicios hasta mediados de los ochenta trabaja en el campo de la investigación y la instauración de corrientes conceptuales “eat art” como arte efímero y fungible. Se interesa, sucesivamente, por los envoltorios de la comida en conserva, las latas y el trabajo con la plancha de hierro. La utilización de materiales fungibles, convertidos en símbolo de compromiso social y de crítica a la sociedad de consumo, es una constante en su obra. Interviene en la remodelación del volcán Croscat de Olot (Girona), Premio FAD, expone en “Capitales del Diseño” como el Centro George Pompidou de París.




Miquel Vilà
Barcelona, 1940

Pintor y grabador, plasma aspectos intimistas de su entorno cotidiano, interpretados con lirismo y simbología. En su obra se combinan espacios interiores con ventanas abiertas hacia horizontes amplios y lejanos. Además de la pintura al óleo, también ha trabajado el grabado calcográfico. Vilà pinta los paisajes, las ciudades, los objetos deteriorados a conciencia, con pinceladas de apariencia vigorosa y disgregada, donde tras la ficticia destrucción descansa un acto de creación. Desde la década de los sesenta participó en numerosas exposiciones colectivas, ferias de arte en Basilea y Nueva York y certámenes nacionales e internacionales.



Ramón Vilá
Barcelona, 1948

Cirujano de profesión y pintor vocacional, se adentró en el panorama artístico guiado por el academicismo, pero pronto se dejó llevar por el flujo reflexivo. Pinturas, dibujos y óleos marcan su primera época. Sin embargo, su trabajo más reciente se centra en la escultura y el collage. Sus obras se encuentran en fundaciones privadas y en prestigiosas galerías de arte.




Viladecans
Barcelona, 1948

Desde sus inicios, las imágenes ideográficas han traducido su reflexión intelectual encuadrada en un espacio rigurosamente calculado. A finales de los años sesenta, su barroquismo avanza hacia una desmaterialización en la que se enfatizan las relaciones entre los elementos. En su obra identificamos fragmentos de su historia y universo personales dentro de una topografía estrictamente compartimentada; en este punto es donde su obra deviene más lírica, más lacónica y los objetos dejan de ser reales para conferir el vestigio de su huella. Con el tiempo, mengua su lenguaje de signos a favor de un equilibrio estable para introducirse en denuncias conmovedoras del mundo que nos rodea.




Guillem Viladot
Agramunt, Lleida, 1922 - Barcelona, 1999

Farmacéutico de formación y por tradición familiar, el reconocimiento le llega a partir de su trabajo en la escritura, la poesía visual y las manifestaciones objetuales y de ready-made, campos en los que configuró una obra independiente y al margen de los círculos artísticos y literarios del momento. En los años noventa, abre en Agramunt el complejo "Lo Pardal", que hoy acoge la Fundació Privada Guillem Viladot, dedicada a preservar su legado y su memoria.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies