Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Francesc Todó
Tortosa, Tarragona, 1922 - Les Borges del Camp, Tarragona, 2016

Artista de grabados, monotipos, dibujos y pinturas. Tras un periodo posimpresionista convencional de esquemáticas figuras y otro de pintura de máquinas complejas y cuidadas que sintonizan con el arte social, su trayectoria evoluciona hacia claras representaciones de aspecto intimista y nostálgico, donde el mundo es como un jardín de meditado orden y colores vibrantes. Su pintura representa una clásica declinación de algunos de los cánones fundamentales de la modernidad. En el 2001 recibió la Creu de Sant Jordi por su carrera profesional.




Josep de Togores
Cerdanyola del Vallès, 1893 - Barcelona, 1970

Pintor y grabador, siendo muy joven entró en contacto con la obra de Cézanne gracias a una beca que lo llevó a París, donde volvió después de Primera Guerra Mundial y donde entró en contacto con el surrealismo y con artistas como, por ejemplo, Max Jacob o Pablo Picasso. Alrededor de la década de los años veinte, siguió los postulados vanguardistas del momento y su pintura su fue inclinando hacia el clasicismo de origen cubista, y convirtió el desnudo femenino en el motivo principal de su obra. Fue en ese tiempo cuando le llegó el reconocimiento internacional. En 1932, ya en Barcelona, comenzó su relación con Francesc Cambó y su trabajo se decantó hacia los retratos de la alta sociedad catalana de la época.




Isidre Tolosa
Barcelona, 1966

Iniciado en el mundo del arte de la pintura, se decantó por la escultura de la mano de Mariano Andreu Vilella, artista tridimensional y profesor de la facultad de Bellas Artes de Barcelona. Cautivado preferentemente por la manipulación del bloque, contusiona y desafía sus propiedades corpóreas y físicas. Un tratamiento que, con destreza y sutileza, asimila a otros elementos como es el papel —serie Llibres— y que al engendrar infinidad de formas dúctiles y elásticas rompe con el hermetismo y la solidez pétrea. Obras con las que yuxtapone componentes como el hierro o el plástico para establecer un diálogo armónico entre naturaleza y artificio.



Jordi Tolosa
Badalona, Barcelona, 1956

Jordi Tolosa es el autor de numerosas esculturas que recogen el testimonio iniciado en la segunda mitad del siglo XX por los nuevos lenguajes artísticos. El hierro, el aluminio o la luz anatomizan y endulzan unas formas racionales que, a manera de mesa de ofrendas, sustentan un número inalcanzable de ideas cáusticas que nos precipitan hacia la azarosa ruleta de la existencia humana. La fuerza de las palabras, cubiertas de un poético simbolismo, y el juego de la dualidad y de las confrontaciones nos sumergen en unas estructuras que contienen asimétricas sensaciones y dudas en un anhelo de revelar cuestiones sin respuesta.



Andrea Torres Balaguer
Barcelona, 1990

Sus fotografías transportan a un estado casi onírico donde el mundo real y el imaginario se diluyen. A pesar de tratarse de escenas posibles en la realidad, Andrea Torres dota las imágenes de una aureola de fantasía, de sueño, de irrealidad. Son composiciones sencillas donde las figuras parecen habitar en un espacio y un tiempo indeterminados a través de los cuales la autora invita al espectador a dejarse llevar por su imaginación e interpretar la fotografía desde su propio mundo interior.




Torres Monsó
Girona, 1922 - 2015

Artista que durante la década de los cincuenta, junto con Subirachs, Creus, Boix y Martí Sabé formó parte del Grup Postectura. De unos inicios expresionistas, seguidos de una etapa informal, su trabajo evoluciona hacia reflexiones vinculadas con el dadaísmo, el minimalismo y el arte conceptual, realizando creaciones de rigurosa geometría a través del uso de materiales poco convencionales como la fórmica. Con un sentido irónico y crítico de mirar el pasado, de lenguaje seductor y sutil, su obra invita al espectador a la reflexión. Entre los premios que ha recibido, destacan el de Julio González en 1959 y el primer premio de la III Bienal de Alejandría en el mismo año. La Generalitat de Catalunya le concedió la Creu de Sant Jordi en 1991.




Francesc Torres
Barcelona, 1948

Pionero de la instalación, Francesc Torres es actualmente uno de los creadores más reconocidos del panorama internacional. Por medio de la incorporación de nuevos procedimientos como son las instalaciones que mezclan escultura, fotografía y vídeo, el artista cuestiona varias manifestaciones de la política, el poder y la cultura, y nos hace partícipes de su introspección artística y subjetiva. Las largas temporadas en el extranjero (Nueva York, Berlín y París), donde desarrolla gran parte de sus proyectos hasta los años noventa, han originado que su trabajo haya sido poco difundido en nuestro país. En el año 1991 fue galardonado con el Premio Nacional de Bellas Artes, y durante el transcurso de 2009, con el Premio Nacional de Artes Visuales, los dos concedidos por la Generalitat de Catalunya.




Pele Torres
Barcelona, 1933 - 2015

El año 1947 empezó como aprendiz en los talleres de joyería y orfebrería del maestro Alfons Serrahima. Nueve años más tarde fundó su primer taller de pintura, joyas y pequeña escultura en la calle del Call de Barcelona. Su voluptuosa obra se integra y, a la vez, se fusiona con la naturaleza como si fuera parte inherente del paisaje. Orfebre de dicotomías, concibe simultáneamente escultura menuda y delicada, y piezas de aire totémico y monumental.




Rosa Torres
València, 1948

Pintora consagrada y artista gráfica, Rosa Torres participó con su pintura en el prestigioso Equipo Crónica. Desde sus inicios, en su obra predomina la temática paisajística, abstracta y de pincelada gestual. Posteriormente, su trabajo desemboca en un minimalismo de fondo realista, en el que destacan la disposición de grandes manchas cromáticas y la reducción de todo elemento superfluo.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies