Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Subirà-Puig
Barcelona, 1925 - Nogent-sur-Marne, França, 2015

A lo largo de los años aprendió a dominar el oficio de la madera y a familiarizarse con la versatilidad tipológica, que variaba en función de la obra. Guerreros, naturalezas muertas, máscaras, pájaros y jaulas que habitan en un escenario protagonizado por la luz que se cuela entre los nervios corpóreos y volumétricos que velan por un equilibrio cosmológico, la prestidigitación y la expresividad más elucubrada o introspectiva. Como instrumentos arcaicos de cuerda, yuxtaponen ritmos y cadencias que se escuchan más allá de unas fronteras que separen el mundo real del subconsciente.




Subirachs
Barcelona, 1927 - 2014

Adquirió conocimientos técnicos del gran maestro del clasicismo novecentista Enric Casanovas. Pasando del informalismo al expresionismo o de la abstracción a la neofiguración, elaboró un sólido lenguaje personal que se convirtió en idioma universal. Entre 1958 y 1960 se inició en el campo de la escultura pública conformando un nuevo concepto de tridimensionalidad. Artista polifacético que además de pintar y esculpir, ha trabajado en infinidad de disciplinas como al obra gráfica, la ilustración de libros o la acuñación de medallas. Utiliza todo tipo de materiales, conjuga paradoja visual, erotismo e ironía; composiciones metafísicas que condensan su mundo simbólico de fuerzas duales y complementarias haciendo homenaje a la tradición histórica y a la mitología. Entre los numerosos premios que le han otorgado, destacan la Medalla de Bronce en la II Bienal de Alejandría (Egipto) en 1957 y la Medalla de Oro del Fons Internacional de Pintura de Barcelona en 1996.




Sebi Subirós
Girona, 1961

Reconocido grabador, las obras de Subirós se caracterizan por una simplicidad formal cargada de poesía y de lirismo. Se inició en el mundo del grabado en el año 1986 en el taller de Tristà Barberà, con el que colaborará casi diez años, y se especializa en asesoramiento técnico. Una vez instalado en Girona, fundó el Lupus Taller Calcogràfic de grabado, donde distintos artistas como Tàpies, Barceló y Jaume Plensa, entre otros, recibieron el asesoramiento técnico necesario para desarrollar sus propios proyectos en un nivel de máxima calidad. También ha llevado a cabo una tarea importante en el mundo de la docencia, al impartir varios cursos en su taller y en distintas instituciones.




Koichi Sugihara
Nagoya, Japó, 1953

Influido por el arte japonés, la obra de Koichi Sugihara se caracteriza por el lirismo y la armonía compositiva. Desde el año 1987 reside en Barcelona y actualmente es maestro en diversas facetas pictóricas, aunque destaca en la técnica del grabado (xilografía, punta seca, carborúndum, calcografía, etc.). Combina estas técnicas con elementos innovadores como el collage fotográfico, los textos y los sellos. Experimenta con objetos cotidianos a los que otorga sensualidad y vulnerabilidad, con la intención de reconducir al espectador hacia un espacio introspectivo. Ha sido galardonado con numerosos premios y menciones honoríficas.




Jaime Súnico
Barcelona, 1963

Pintor de realidades existenciales que registran la esencia y atrapan el alma del personaje retratado. Con de un excelente tratamiento cromático y mediante trazos vigorosos transforma la imagen en relieves estratificados de densas capas pigmentadas. La pureza de los colores, la virulenta fuerza lumínica y la descarnada expresión humana de sus rostros provocan una sensación angustiosa que trasciende cualquier realismo visual.



Andrés Sunyer
Caracas, Veneçuela, 1968

Fotógrafo y escultor formado en la Westminster University de Londres. Después de trabajar como documentalista para el periódico inglés The Guardian se dedicó a la creación artística y creó algunas piezas para el autor Javier Pérez. Ha hecho varias exposiciones en la capital del Reino Unido y actualmente participa en el Centro de Arte y Nuevas Tecnologías Can Font.




Raimon Sunyer
Tiana, Barcelona, 1957

Reconocido pintor realista que ofrece una visión particular del paisaje mediterráneo, a medio camino entre el impresionismo y la pintura metafísica. En la inmensa mayoría de sus telas, el artista nos muestra espacios que, a pesar de ser desoladores, exhalan un suspiro de serenidad y plenitud. Concebido en una familia de artistas, se inicia desde pequeño en el arte de la orfebrería y unos años más tarde complementa su formación con estudios en la Escola Superior de Belles Arts de Sant Jordi (Barcelona). Desde la reconocida muestra individual de 1981, comienza una efusiva campaña expositiva por todo el territorio nacional.




Ramon Surinyac
Manlleu, Barcelona, 1974

Licenciado en Bellas Artes y especializado en pintura, capta la naturaleza des de una vertiente muy íntima y personal. Sobre un fondo frondoso y oscuro, impregna la tela de una vegetación reptante que adopta formas caprichosas y se sumerge en un espacio de espejos y simetrías. El resultado es una obra en la que naturaleza y artificio se fusionan generando un efecto óptico, ilusorio y cargado de dinamismo y ambivalencias.



Jeanne Susplugas
Montpeller, França, 1974

Vinculada desde su infancia al sector farmacéutico, Jeanne Susplugas reflexiona sobre los fármacos, las drogas de nuestro tiempo. Testimonio de una sociedad hipocondríaca, evoca en sus imágenes la cotidianidad regida por las dosificaciones, los tratamientos y los suplementos alimenticios; mundo sumergido en las adicciones y hambriento de sustancias y sensaciones huidizas. Obras que juegan entre la ambigüedad que establecen los conceptos de salud y drogadicción.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies