Fotógrafo y escultor formado en la Westminster University de Londres. Después de trabajar como documentalista para el periódico inglés The Guardian se dedicó a la creación artística y creó algunas piezas para el autor Javier Pérez. Ha hecho varias exposiciones en la capital del Reino Unido y actualmente participa en el Centro de Arte y Nuevas Tecnologías Can Font.
Reconocido pintor realista que ofrece una visión particular del paisaje mediterráneo, a medio camino entre el impresionismo y la pintura metafísica. En la inmensa mayoría de sus telas, el artista nos muestra espacios que, a pesar de ser desoladores, exhalan un suspiro de serenidad y plenitud. Concebido en una familia de artistas, se inicia desde pequeño en el arte de la orfebrería y unos años más tarde complementa su formación con estudios en la Escola Superior de Belles Arts de Sant Jordi (Barcelona). Desde la reconocida muestra individual de 1981, comienza una efusiva campaña expositiva por todo el territorio nacional.
Vinculada desde su infancia al sector farmacéutico, Jeanne Susplugas reflexiona sobre los fármacos, las drogas de nuestro tiempo. Testimonio de una sociedad hipocondríaca, evoca en sus imágenes la cotidianidad regida por las dosificaciones, los tratamientos y los suplementos alimenticios; mundo sumergido en las adicciones y hambriento de sustancias y sensaciones huidizas. Obras que juegan entre la ambigüedad que establecen los conceptos de salud y drogadicción.
Sus representaciones pictóricas son diálogos entre materia y esencia. Construye un universo geométrico donde se ocultan figuras de composiciones ambiguas, reflejo de un estado de transición; las formas parecen estar en pleno ciclo de formación-disolución, en un movimiento de avance y retroceso continuo, una inquietud que lucha contra una quietud aparente. Su voluntad de exploración pictórica se expresa a través del color y el espacio, con una sacudida cibernética de tonalidades rojizas que recrean de manera reiterativa significante y significado.
El pintor Ramon Tassies se inició con Antoni Boleda en la Escuela de Artes Ondara y más tarde estudió Bellas Artes en Barcelona. Su línea expresiva se acerca al Equipo Crónica, Antonio Saura, Carmen Calvo, Eduardo Arroyo, José María Iturralde, Luis Gordillo, Miquel Barceló o Oscar Domínguez. Crea un estilo propio con el estudio exhaustivo de las tonalidades del color, que amalgama con la grafía. En 2005 recibió el primer Premio Nacional de Pintura Joan Ramon Mas Oliver.
Esculturas que dialogan con otras épocas y culturas arcaicas, nos invita a participar en seductoras cadenas de relaciones e interacciones, entre la presencia y la ausencia, el pasado y el futuro, recuperando el uso y la forma de la memoria personal e histórica. En su obra coexisten tradición y realidad artística, entretejiendo múltiples reciclajes y sugerentes analogías. Camí construye estructuras simples de flexibilidad compacta y austera, llenas de simbolismo alusivo, resultado de una intensa investigación formal, material y conceptual.