Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Dani Salvà
Figueres, Girona, 1978

Formado de manera autodidacta, Dani Salvà comenzó su pasión por la fotografía a raíz de un viaje al Nepal, donde descubrió en el paisaje y la cultura local rasgos que si no eran capturados al instante, escaparían a los recuerdos. Centrado principalmente en la fotografía de viajes, no pierde en ningún momento la referencia documental captando realidades más allá del paisaje. Así convierte su producción en documentos de denuncia, a la vez que les otorga un reconocimiento histórico.



Victoria Sambunaris
Lancaster, PA, EUA, 1964

Interesada por los conceptos del espacio, la luz, la gradación y el modo en el que los hombres habitamos la naturaleza, la fotógrafa Victoria Sambunaris nos muestra las múltiples facetas del paisaje americano. Formada en Yale University School of Art, donde hoy imparte clases, la artista sigue una instintiva pero eficaz metodología: con una cámara y el coche, viaja por todo el país en busca de espacios que inmortaliza a través de unas instantáneas de una naturalidad sublime. Fenómenos obvios, pero familiares, que al mismo tiempo resultan anómalos e inquietantes a nuestros ojos curiosos; complejos de almacenamiento, polígonos industriales interminables, grupos de montañas y otros elementos topográficos que, descontextualizados y neutralizados de cualquier juicio histórico, simbólico o social, hacen que el espectador extraiga sus conclusiones.




Samitier
Barcelona, 1978

Sus esculturas son la expresión más pura de un lenguaje propio y de una belleza sublime. La multiplicación, la prolongación, la euritmia y la majestuosidad de unas formas orgánicas en un proceso de evolución y de regeneración de los tejidos celulares, nos trasladan hacia parajes indómitos habitados por animales o plantas genéticamente transmutados. La relación entre homogeneidad y heterogeneidad, unidad y pluralidad y la parte y su todo es el reflejo de un constante y progresivo movimiento, de unas formas geométricas que proliferan, se propagan y se integran en el propio medio.




Sampere
Barcelona, 1963

Licenciada en bellas artes por la Universidad de Barcelona, ha realizado exposiciones tanto individuales como colectivas, a nivel nacional e internacional, y ha ganado varios premios de pintura catalana como el accésit al Premio de Pintura Joven Sala Parés, de Barcelona. Mediante una pincelada corta, que llega casi al puntillismo o sfumato, modela figuras cotidianas llenas de detallismo ―como bibliotecas y mesas de estudio que nos recuerdan los scriptorium medievales― y que crean cierta ilusión de tridimensionalidad, aunque marcadas por un sentido propio de la perspectiva y del cromatismo que nos dan una visión aparentemente inocente que, rápidamente, se ve rota por dramáticos claroscuros y texturas rugosas. Cómics, bolígrafos, tabletas gráficas, fotografías familiares, libros..., son los elementos principales que forman estos espacios íntimos de reflexión con los que el artista quiere profundizar en la relación existente entre objeto y ausencia humana, y en cómo éstos son los portadores de una memoria colectiva que perdura en el tiempo.




Leopold Samsó
Barcelona, 1946

Fotógrafo de mirada sintética, minimalista, capaz de inmortalizar un tiempo, un paisaje o una persona en un solo clic, creando así imágenes de gran potencia en las que nada es superfluo. En los años sesenta y setenta se produce un destacado desarrollo de la fotografía color, producida en un estudio y con luz artificial. Sin embargo, los métodos de Samsó eran diferentes, ya que opta por crear en blanco y negro y trabajar con la luz natural, generando efectos de contrastes. Es conocido por sus retratos a personalidades del mundo del arte y la cultura, aunque también ha explorado otras técnicas, como el reportaje cultural y paisajístico, hecho que lo convierte en un artista polifacético. Vivió intensamente la Barcelona de los años setenta y ochenta, centrado en captar las imágenes más insólitas de aquel momento. Ha llevado a cabo distintas exposiciones por todo el mundo. En 1979 celebra su primera muestra, 4 punts de vista, junto con Joan Fontcuberta, Ferran Freixa y Toni Catany, en la Galeria Lleonart de Barcelona.




Alfredo Sánchez
Herguijuela de la Sierra, Salamanca, 1948

Entre los años 1980 y 1985 estudió las diferentes técnicas escultóricas, pero no fue hasta el año 1989 que empezó a exponer su trabajo de forma individual. Sus esculturas establecen una relación con el espacio muy particular y subjetiva, y la sencillez volumétrica emerge imperiosamente. Realiza la mímesis entre forma y paisaje mediante unos contornos que se abren y se proyectan con fuerza hacia el exterior. El artista atorga relevancia a la base, al suelo desde donde florece la escultura, como un ser vivo, entre orgánico y mineral.




Dominica Sánchez
Barcelona, 1945

La escultura de Dominica Sánchez bebe del constructivismo y refuerza la actitud de una abstracción de carácter austero, propia de la tradición escultórica de Oteiza o González. A través de los dibujos relata el equilibrio entre forma, volumen, color y textura, que más adelante transporta a las tres dimensiones.



Ricardo B. Sánchez
Caracas, Veneçuela, 1953

Formado en la Escuela Museo de Bellas Artes de Boston (EEUU), Ricardo B. Sánchez descubrió en su adolescencia cómo la fotografía podía convertirse en el mejor medio —ya que establece una perfecta relación entre mirada y luz— para expresar y dar forma a sus reflexiones. En sus orígenes bebió del fotoperiodismo y fotografía documental, rama que le permitió iniciarse en el acto fotográfico y que a la vez le ayudó a desarrollar su sentido estético, tanto plástico como teórico, que se centra sobre todo en la conjunción de movimiento y luz, y la forma resultante del instante en el que el fotógrafo decide captar la imagen. Tanto en personas como en elementos naturales, el instante se transforma en concepto para definir el punto de inflexión de cualquier proceso evolutivo, que nos hace entender nuestro devenir en la frágil estructura del mundo en el que vivimos.




Antonio Sánchez-Barriga
Jerez de los Caballeros, Badajoz, 1948

Iniciado en la fotografía desde muy joven y de manera totalmente autodidacta, Sánchez- Barriga capta el instante preciso del paisaje centrándose sobretodo en la composición de la luz y la atmósfera, elementos imprescindibles para él, ya que fotografiar el paisaje en sí mismo es una tarea hecha anteriormente, no quedan tierras inexploradas, tan sólo la aura se puede captar como único porque en el momento de tomar la instantánea aborda el conjunto del espacio. Asimismo, estas fotografías se centran en el uso técnico del blanco y negro así como en la fuerza tanto de la perspectiva como de los puntos de fuga concisos que confieren un toque pictórico a la construcción total de la imagen.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies