Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Benet Rossell
Àger, Lleida, 1937 - Barcelona, 2016

Artista conceptual, miembro del grupo de artitas catalanes de París. Su lenguaje artístico nos introduce en el intelecto de la escritura y la caligrafía. Su universo creativo se compone de infinidad de signos, gestos, temas y formas antropomórficas y zoomorfas que le permiten introducirse en la búsqueda de espacios pictóricos, simbólicos y narrativos. Prolífico, interdisciplinario, ha cultivado la acción, la instalación, la poesía visual, el dibujo, la pintura, el grabado, la escultura, el cine o el vídeo, creando un singular lenguaje a partir de micrografías y originales pictogramas.




Bru Rovira
Barcelona, 1955

Redactor de La Vanguardia, reportero internacional y premio de periodismo Ortega y Gasset, hace tiempo que Bru Rovira realiza una importante labor de reportero mediante la cual el lector se reconcilia con el periodismo y sus posibilidades, tanto literarias como de análisis de la realidad social. Presente en los escenarios de la guerra de Rwanda, ha retratado a niños testigos de las crueldades de un país en guerra, así como las de posguerra. Estas imágenes, de mirada profunda y negra, reflejo de unos corazones heridos por el dolor y la muerte, nos conmueven por su inocencia.




Íñigo Royo
Sant Sebastià, Guipúscoa, 1962

Trabaja con la fotografía, la instalación y el vídeo. Crea imágenes acompañadas de texto y música para dar significado a la imagen misma, que considera reflejo de impotencia, incapacidad y empobrecimiento. Unas imágenes que no sólo son fotografías sino que, en un intento de ir más allá, narran las tensiones y conflictos producidos al procurar combinar imagen y palabra. En definitiva, el trabajo del artista quiere captar el límite, la imposibilidad e, incluso, lo irrealizable.




Rómulo Royo
Saragossa, 1976

Si bien su lenguaje se fundamenta en la tradición clásica, que resuelve a través de la multiplicidad de técnicas artísticas como la videoinstalación, la escultura o la pintura, su discurso se centra en una introspección de nuestra propia existencia. De esta manera nos sumergimos en un trabajo sólido, capaz de acercarse a cualquier iconografía histórica sin ninguna estridencia. De estilo informalista, sus últimas producciones nos remiten a lo más profundo del inconsciente como resultado de un minucioso estudio antropológico; rostros singulares de una sociedad originaria y un acto de reflexión sobre la propia naturaleza humana.




Gino Rubert
Ciutat de Mèxic, Mèxic, 1969

Artista polifacético, trabaja en disciplinas artísticas como la pintura, el dibujo, el vídeo y la instalación. Emplea el collage, adhiriendo cabezas fotografiadas en cuerpos pintados, para engendrar un teatro de personajes dislocados, entre infantiles y grotescos. Obras cubiertas por la belleza formal de registro ambiguo y misterioso, donde cohabita un lenguaje de signos, una iconografía que se nutre de elementos derivados del surrealismo y del realismo mágico. Por medio de sus representaciones Rubert no crea historias oníricas, sino que pretende mostrarnos imágenes naturales de la cotidianidad que aluden al sexo, a historias familiares o relaciones de pareja.




Manel Rubiales
Barcelona, 1952

De formación autodidacta, Rubiales colaboró en revistas como Star, El Viejo Topo o La Calle. No obstante, también ha publicado diversas monografías: La mano asesina, Estómago eléctrico o Propaganda moderna. En 1982 participó con un collage titulado “Catalunya vista des de l’exterior” en una exposición organizada por el Banco Exterior de España. Exponente del cómic underground de los años setenta, su actividad ha evolucionado hacia una síntesis neoconstructivista del diseño y la pintura.




Francesc Ruestes
Barcelona, 1959

De la confluencia de grandes maestros como Dalí, Ponç y Brossa, Ruestes difumina los límites de la materia para erigir un viaje introspectivo en busca de un diálogo espiritual. Sus esculturas forjadas en hierro y de acabados bruñidos hacen de su arte verdaderos objetos preciosistas. Seducido por Gargallo y Julio González, Ruestes otorga a la rigidez de ciertos materiales cualidades sobrenaturales bajo una apariencia carnosa, dócil y elástica. Ha creado un universo creativo de arraigada abstracción donde las formas gestuales de expresión enigmática son el resultado de un largo proceso de experimentación de la textura y la materia.



Aureli Ruíz
Reus, Tarragona, 1959

Artista, miembro del Consejo Asesor de Artes Plásticas del Ayuntamiento de Reus, comisario de exposiciones y promotor de iniciativas artísticas. Su obra es una de las más representativas de la década de los ochenta. Instalaciones, dibujos, videoproyección y esculturas coexisten armónicamente en un micosmos austero y etéreo. Piezas elaboradas con materiales innovadores como las mantas térmicas doradas que aíslan del frío y del calor, que envuelven el escenario otorgando al entorno un carácter intimista, pero, a su vez, de extraña volatilidad. Ruiz reflexiona sobre la figura del hombre en un mundo de levedad afectiva y sobre diferentes cuestiones como la indiferencia, los límites, el amor-odio, las consecuencias del capitalismo tecnológico y la desigualdad social.



Xavier Ruscadella
Sant Feliu de Guíxols, Girona, 1944 - Girona, 2008

Instruido en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona, Xavier Ruscalleda abandonó la figuración para adentrarse en el informalismo y la abstracción de los años cincuenta y sesenta. Sus creaciones pictóricas de aspecto visceral y al margen de la forma, son una plataforma de experimentación matérica y cromática. Desde un microcosmos habitado por manchas de colores, pinceladas rápidas, signos y arañazos, la obra de Ruscalleda irradia una atmòsfera de energía y lirismo.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies