Uno de los fotógrafos más singulares del panorama artístico internacional. Premio Nacional de Fotografía en el 2000, su trabajo se caracteriza por una inteligente manipulación de los objetos retratados que otorgan a la obra un elevado contenido poético. A partir de la contextualización, la confrontación y la manipulación de los objetos, Chema Madoz busca el contrapunto que existe entre la esencia de las cosas y sus significados latentes.
Graduada como diseñadora gráfica y máster en fotografía y diseño por ELISAVA, la obra de Anna Roig baila de modo experimental entre el reportaje y la fotografía artística de alto contenido poético, tanto sea retratando las situaciones cotidianas como también transfigurando la imagen del cuerpo humano, que utiliza como catalizador representativo de una sociedad moderna en constante relación con su entorno arquitectónico, tanto en sus reductos más íntimos como en aquellos que nos hacen formar parte de un paisaje humano colectivo. Así mismo, tanto en color como en blanco y negro, los fuertes contrastes de luz de unen a la suavidad de las texturas que otorga a toda superficie fotográfica, proporcionando a su trabajo un tono ciertamente dramático con la clara intención de traspasar el alma del espectador para hacerle reflexionar sobre su condición humana.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, hace uso de las técnicas tradicionales sin perder de vista las múltiples innovaciones gestadas por las corrientes contemporáneas del momento. Sus composiciones, en un diálogo constante con la abstracción, son el resultado de unas holgadas pinceladas saturadas de unos pigmentos suaves y alegres, que otorgan al conjunto armonía, sensibilidad y lirismo en consonancia con las primeras realizaciones abstractas de Kandinsky.
Sus fotografías nos desvelan los secretos de la naturaleza que se expresa más allá de la simple forma. Imágenes que abren las puertas de la cotidianidad hacia una nueva dimensión y que dan relieve a la invisibilidad de lo oculto. La belleza de una rugosidad, de una textura, de una estructura se mimetiza con elementos de la naturaleza para tomar consciencia de que somos parte intrínseca de esta.
Sevilla, 1965
En el año 1989 se licenció en bellas artes por la Universidad de Barcelona y desde entonces combina el trabajo artístico con la docencia y la restauración de edificios monumentales. Artista que trabaja de manera multidisciplinaria desde la pintura hasta la escultura, pasando por la cerámica, el dibujo, el grabado y la joyería. Una diversidad y transversalidad en las que también se hace evidente el tipo de materiales que utiliza tanto en la escultura como en la pintura, donde la materia y las texturas tienen un protagonismo evidente. Bebe del arte celta, íbero y etrusco, y se proclama influenciado por artistas como Alberto Giacometti, Raoul Dufy y los expresionistas.
Desde sus inicios, el artista desarrolla un claro compromiso con la fuerza arterial de la ciudad, cuerpo orgánico-social que reproduce la debilidad y la fortaleza del hombre contemporáneo, ya que se fija en la barandilla de hierro, sobria, mínima, que toma como simple elemento compositivo, para desplegar originalidad, imaginación e ironía. El lenguaje de cada una de sus esculturas presenta una libertad expresiva, una aventura autónoma que empieza y acaba en ella misma, un equilibrio premeditado que reta la geometría ortogonal y una concepción del espacio transitable.