La obra escultórica de Efraïm Rodríguez es una reflexión sobre el objeto. Fragmentos y partes de materiales heterogéneos son encajados, sobrepuestos y engastados para estructurar personajes y animales que expresan su circunstancia existencial. Reconstrucciones de acabados industriales con una fuerte simbología, mezcla de hiperrealismo y rareza. Monstruos a escala real, que se aproximan a la verdadera alteración como consecuencia de la asimilación del mundo de la manufactura y de la fabricación. Su trabajo, en definitiva, es una constante ironía de las contradicciones que cohabitan entre la artesanía y la industrialización.
Uno de los fotógrafos más singulares del panorama artístico internacional. Premio Nacional de Fotografía en el 2000, su trabajo se caracteriza por una inteligente manipulación de los objetos retratados que otorgan a la obra un elevado contenido poético. A partir de la contextualización, la confrontación y la manipulación de los objetos, Chema Madoz busca el contrapunto que existe entre la esencia de las cosas y sus significados latentes.
Graduada como diseñadora gráfica y máster en fotografía y diseño por ELISAVA, la obra de Anna Roig baila de modo experimental entre el reportaje y la fotografía artística de alto contenido poético, tanto sea retratando las situaciones cotidianas como también transfigurando la imagen del cuerpo humano, que utiliza como catalizador representativo de una sociedad moderna en constante relación con su entorno arquitectónico, tanto en sus reductos más íntimos como en aquellos que nos hacen formar parte de un paisaje humano colectivo. Así mismo, tanto en color como en blanco y negro, los fuertes contrastes de luz de unen a la suavidad de las texturas que otorga a toda superficie fotográfica, proporcionando a su trabajo un tono ciertamente dramático con la clara intención de traspasar el alma del espectador para hacerle reflexionar sobre su condición humana.
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, hace uso de las técnicas tradicionales sin perder de vista las múltiples innovaciones gestadas por las corrientes contemporáneas del momento. Sus composiciones, en un diálogo constante con la abstracción, son el resultado de unas holgadas pinceladas saturadas de unos pigmentos suaves y alegres, que otorgan al conjunto armonía, sensibilidad y lirismo en consonancia con las primeras realizaciones abstractas de Kandinsky.