Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Miguel Rasero
Doña Mencía, Còrdova, 1955

Desde unos comienzos centrados en el figurativismo, su obra se circunscribe en la versatilidad de rigurosos e imaginativos recursos visuales. Grandes pinturas sobre tablero, esculturas de madera y de bronce, piezas de audaz y perfecta marquetería, dibujos, collages y grabados son una crítica alegórica del individuo, la sociedad y su mundo circundante. Composiciones que contaminadas por la metafísica, la mística y el simbolismo van más allá de los planteamientos tradicionales, ofreciéndose como juegos visuales entre el mundo real y el mundo imaginario, donde el equilibrio entre formas frágiles o imposibles crea ópticas ilusorias de profundidad en espacios planos.




Ferran Rebollo Pericot
Barcelona, 1974

Ingeniero industrial, la pasión de Rebollo por el arte se manifestó desde la infancia. Llegado a la edad adulta, decide marcharse al Reino Unido para llevar a cabo un curso de pintura en el Loughborough Arts Centre donde se centra en la pintura de paisajes campestres. De este modo, empezó una relación entre pintura y naturaleza que Rebollo ha ido plasmando a lo largo de su carrera. Así, pues, su pintura se manifiesta matérica, llena de colores y texturas que, a pesar de su abstracción, cobran vida de manera pausada y reposada, siguiendo y respetando el ritmo de los recursos naturales y rehuyendo de la agitación industrial para adentrarse en bosques y fondos marinos, contornos escondidos del paisaje mediterráneo que envuelven sus vivencias.



SIS
Lleida, 1949

La escultura de SIS destaca por el resultado sinuoso y armónico de los materiales con los que trabaja: madera, piedra y, ahora, luz, elemento electrónico que da nuevos relieves y ambientes al resultado y conceptualización de la obra, así como por la monumentalidad de las dimensiones, situando algunas de sus esculturas en la vía pública. A través de estos materiales explora las formas de la naturaleza, que reduce a la mínima expresión por vía de la abstracción y la geometrización, extrayendo la belleza escondida de los rincones más abruptos, consolidando la pureza de la forma y adentrándonos en parajes inquietantes y mágicos, como grutas marinas o espesos bosques.




Patricio Reig
San Juan, Argentina, 1959

Artista polifacético, fusiona varios recursos técnicos para tratar la fotografía no sólo como elemento gráfico testimonial, sino como objeto, o casi como presencia espectral, que proporciona al espectador la oportunidad de encontrar los matices que convierten la imagen en un reflejo vivo que transpira más allá del papel fotográfico donde ha quedado atrapada, y estimula el efecto de memoria y nostalgia, esta vez muy relacionadas con nuestro presente más inmediato.



James Rexroad
Marcola, Or, EUA, 1972

James Rexroad comenzó su carrera como fotoperiodista en un periódico de Portland, en Oregon. Antes había trabajado en una tienda de libros, reducto que le aportó fructíferos conocimientos de fotografía. Fue a través de este espontáneo autoaprendizaje cuando Rexroad decidió convertirse en fotógrafo profesional. Su fotografía, tanto en blanco y negro como en color, se centra en la focalización de los puntos más dramáticos de la escena, de modo que, ya sea un paisaje o bien un retrato lo que está apuntando con el objetivo, la instantánea final nos evoque una sensación conmovedora y armónica, resultado de captar tanto la realidad como la poética del entorno que le rodea. Su trabajo se ha podido ver en publicaciones como el New York Times, la revista Life o el Outdoors Magazine, entre otros.




Rey Polo
Barcelona, 1924 - Madrid, 2000

Pintor, dibujante, grabador, autor de murales, vidrieras y esculturas de hierro, piedra y hormigón. Recorridas diversas etapas, alrededor de 1976, su trayectoria derivó en un informalismo que conecta con la pintura de Antoni Tàpies. La articulación formal y de la materia se convirtió en denominador común de su lenguaje, con una sensibilidad especial por las texturas que atribuyen a su obra cualidades táctiles y casi de relieve; composiciones que son contenedores de una densa carga simbólica mediante signos, rayas, incisiones, gestos caligráficos y recursos de collage. Ganador del Premi de Dibuix Joan Miró en la edición de 1963.




Pablo Rey
Barcelona, 1968

Las formas abstractas y de expresividad cromática que danzan en las telas reflejan el embriagado existencialismo de las contradicciones humanas. Bajo el principio de Maurice Denis, en el que un cuadro es una superficie plana cubierta de tonalidades dispuestas dentro de un cierto orden, el artista nos adentra en el profundo universo donde el pensamiento fluctúa entre ritmos, símbolos, contrastes y elementos heterogéneos que se metamorfosean y se amontonan para acabar construyendo un intrínseco microcosmos traducido en colores.




Joan Riba
Girona, 1984

A partir de su primera exposición el año 2002, trabaja como diseñador multimedia y creativo audiovisual. Actualmente prepara su primer largometraje. Mediante sus fotografías transmite al espectador un claro y nítido mensaje que nos lleva a reflexionar sobre la propia existencia humana.




Mercè Riba
Barcelona, 1952

Se licenció en Pintura y Escultura en la Facultat de Belles Arts de Sant Jordi. El año 1979, junto con Àngel Camino y Carles Mauricio, funda el colectivo de artistas “Taller Nou", centrado en la obra gráfica. Desde ese año vive en Llampaies (Girona), un pequeño pueblo ampurdanés, donde tiene su taller y realiza sus grabados calcográficos y esculturas, siguiendo la tradición expresionista. Sus manos deforman la figura humana, al mismo tiempo que incorpora en su obra elementos como las cuerdas, para que sus creaciones sean como un espejo que refleje la consciencia social y los sentimientos más profundos de nuestra individualidad existencial.





Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies