Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Noemí Palacios
Sabadell, Barcelona, 1982

Noemí Palacios fue una de las finalistas del premio de escultura de la Fundación Vila Casas. Su trabajo se caracteriza por la búsqueda de unas formas que se ocultan entre la naturaleza más virginal y pura. Por medio de un estudio meticuloso sobre el volumen y el bloque pétreo, nos revela las propiedades inherentes a la masa, a la vez que inmortaliza todos aquellos sentimientos contenidos que expresa con firmeza y fuerza a través de cada una de sus piezas. El resultado final es el de unas construcciones deslizantes, tenues y sinuosas que mantienen paralelismos estéticos con la escultura de Brancusi, Henry Moore o Mariano Andrés Vilella —mentor del artista y con el que colabora en la actualidad.




Joan Pallarès
Barcelona, 1955

Lejos de ceñirse a la pintura tradicional, la obra de Joan Pallarès ha evolucionado hacia creaciones más complejas y de tipo trascendental, a medio camino entre el ensamblaje y la instalación, donde se mezclan disciplinas como la pintura, la fotografía y la escultura. Así mismo, nunca ha abandonado del todo la disciplina pictórica como lo refleja su serie de panorámicas industriales de la ciudad de Barcelona. Instruido en la escuela de arte y diseño EINA, en 1990 fundó, juntamente al pintor Joseph Maria Cabané, la escuela de dibujo y pintura Carme 30.



Pallarés
Barcelona, 1962

La obra del pintor Jordi Pallarès se circunscribe dentro del expresionismo abstracto y simbolista. La realidad no es estática, sino en constante mutación y movimiento. Sus creaciones matéricas y enérgicas son pura cinética y retan a la ley de la gravedad. Abismo entre el Todo y la Nada, ausencia y presencia que nos evoca el origen primigenio en que el ser llevado y engullido por el vacío se inicia en un camino sin retorno. Líneas curvas y eternamente entrelazadas, remolinos y espirales que nos proyectan hacia el infinito y el misterio de la creación.




Romà Panadès
Barcelona, 1956

Pintor, dibujante y grabador. Su obra definida como viva, auténtica y renovadora está consagrada a temes figurativos, entre los que adopta un especial protagonismo la tauromaquia. El toro y el matador adquieren todo el valor simbólico del ancestral rito de este espectáculo, ya que la figura del torero herido, la sinfonía de colores y la fastuosidad de la indumentaria son una fuente inagotable de liberación del ejercicio arabesco lineal, la disposición cromática y el estudio del movimiento corporal. Aunque utiliza la técnica al óleo y otros procedimientos mixtos, también trabaja a menudo con la acuarela, que utiliza para la realización de apuntes y estudios de paisajes. Además, ha trabajado como escenógrafo, ha realizado diversos encargos como ilustrador y cartelista, y ha colaborado en diarios y cubiertas de libros.



Gemma París
Barcelona, 1975

Gemma París trabaja la pintura i la fotografía bajo la estética del pop, en sintonía con las tendencias actuales que conjugan arte y diseño. Uno de los elementos que le caracterizan es la dilución de los límites entre la pintura y la fotografía por medio de ensayos que confunden y emulsionan las dos disciplinas. Sus representaciones destilan entusiasmo y colorismo que, bajo un aspecto de ligereza, nos inducen a meditar sobre la percepción del tiempo y del espacio. Además, a menudo experimenta con la técnica del dibujo y realiza versatilidad de instalaciones.



José Luis Pascual
Barcelona, 1947

La obra de José Luís Pascual se encuentra inmersa en un mundo muy particular ya que, a pesar de tratarse de un artista autodidacta, podemos inserirla dentro de las estéticas contemporáneas: el dadaísmo, con su aire burlesco; el cubismo, en la composición plástica; el conceptualismo, que acepta todos los materiales para llegar a la idea; el arte sociológico y, finalmente, el arte interdisciplinario Art & Language, arte que conecta campos de conocimiento diversos y tiene el lenguaje como punto de partida.




Iu Pascual
Vilanova i la Geltrú, 1883 - Riudarenes, 1949

Pintor paisajista que en el año 1914 substituyó al director Josep Berga i Boix de la Escola de Belles Arts de Olot. Instruido en la academia de Joan Llimona, pronto es seducido por la brisa cálida y renovadora de la escuela francesa de Barbizon y del artista Corot. Dentro de una producción copiosa predominan los paisajes bucólicos y pintorescos que evocan al espectador una vida rural positivada en tierras catalanas. Bajo una concepción natural y objetiva, una técnica necesita ricos cromatismos y algunos rasgos vanguardistas provenientes del puntillismo neoimpresionista, representa de forma exquisita una serie de costumbres y sucesos anecdóticos de la cultura del país.




Lucrecia Pascual
Barcelona, 1950

Dentro de la corriente vanguardista, su obra se sitúa entre la pintura matérica de Antoni Tàpies, las formas geométricas de Sean Scully, o las seriaciones de Hernández Pijuan. Pintora, grabadora y escultora que utiliza acrílicos, arena, polvo de mármol o granito, y lápices. En su obra predomina un mundo sutil y plomizo. Experimenta con cuadros y cubos, collages, frottages y sinterizaciones que ennoblecen formas no figurativas, de sobriedad contrastada y mesura, de serenidad y originalidad personal.




Pere Pascual
Vilafranca del Penedès, Barcelona, 1964

Estudió fotografía en la escuela Grisart de Barcelona y desde el año 1990 se dedica a la fotografía de manera profesional en ámbitos como la arquitectura, la gastronomía, la publicidad y el reportaje. Sus fotografías han aparecido en varias revistas especializadas y suplementos, así como en diferentes publicaciones de tipo cultural y artístico. También ha puesto imagen a proyectos publicitarios institucionales y ha colaborado en distintos proyectos editoriales.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies