Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Pedro Saralegui
Donosti, País Basc, 1949

Estudió en la Escuela Massana de Barcelona y fue fundador del Taller Experimental de Artes Plásticas, y más adelante, junto con Elena Carbonell, Ramon Guillem-Balmes y Manel Civit, del grupo Usquam. Su producción artística combina los elementos escultóricos tradicionales, como la madera o el hierro, con aquellos más efímeros como el agua o la arena, para crear una escultura casi incorpórea, con una fuerte carga simbólica sobre la sombra que esta proyecta, elemento clave de su producción y que mitológicamente relacionamos con conceptos como el misterio, la fascinación, la oscuridad, el temor de la que es sujeto. Proyectadas, quemadas, emulsionadas, dobladas... Investiga la forma tradicional de esta disciplina y combina recursos estilísticos, como en Perfils crítics, donde invierte el concepto de retrato. Su obra se convierte, pues, en sugerencia y juego, con efectos sensoriales que hacen reflexionar sobre los límites de la materia y su forma.




A. Mateu
Girona, 1952

Assumpció Mateu y su entorno son una única idea, ya que su obra es el reflejo de un estado anímico surgido de la observación de la naturaleza. Pintura intimista donde el paisaje responde a un estado espiritual de análisis subjetivo. Utiliza la técnica mixta, mezclando fotografía con pintura y papel. Las texturas matéricas de pigmentos naturales, acrílicos y polvo de mármol otorgan a su trabajo una aureola de misterio y de belleza sublime. Assumpció Mateu establece una clara correspondencia entra la poesía y la pintura mediante un diálogo constante entre trazos, formas e irisaciones. Abstracta y a su vez realista, de sus telas fluyen infinidad de afluentes de colores, meandros de sensaciones de un instante preciso que se escurre.




Julià Mateu
Barcelona, 1941 - 2016

Iniciado en la pintura de forma autodidacta, Julià Mateu se traslada a Barcelona en el año 1960 y cinco años más tarde hace su primera exposición. Como palimpsestos de sensaciones y vivencias, conglomera las experiencias de los viajes continuos al extranjero, el contacto con la naturaleza y la huella del surrealismo daliniano que —sin rehuir el anhelo metafísico— le sirve para tejer un nuevo lenguaje abstracto y cromático gestado desde el automatismo más puro. Dedicado al grabado, su producción también queda vinculada a la literatura y las artes gráficas: series litográficas acompañadas de textos de Lluís Racionero.




Rafael Mayo Pérez
Tànger, Marroc, 1956

Instruido en la escuela Massana de Barcelona, en el año 1983 se traslada a Suecia para complementar su formación en el Konst Art Forum de Malmö, donde conocerá al escultor Asmud Arles, que influirá decisivamente en su trayectoria artística. La concepción volumétrica de las esculturas de Rafael Mayo da paso a una obra que se puede admirar des de múltiples vertientes e interpretaciones polifacéticas, desde la metáfora del material que contiene la forma final y hasta la reflexión de la deshumanización del arte o bien la alegoría del dominio que ejercen las estructuras sociales sobre el individuo. Preferentemente trabaja el bronce, y por medio de una habilidad técnica excepcional consigue unas composiciones repletas de armonía que captan y seducen al espectador.




Manuel Mayoral
Saragossa, 1926 - Barcelona, 2018

Formado en dibujo y pintura a cargo de Tàrrega-Viladoms, Manuel Mayoral muestra un gran interés por la pintura au plein air. Los ambientes, las atmósferas y los espacios que el artista plasma en sus paisajes poseen una ligereza que los hace etéreos y sutiles, y que a veces desvelan una gran expresividad. La luz clara que imprimen sus obras —expuestas en varias galerías estatales y extranjeras—, así como el tratamiento personal del paisaje a través de una mirada fresca y no convencional, otorgan a su trabajo una atmósfera poética y sutil.




Medina-Campeny
Barcelona, 1943

El arte de la tridimensionalidad pronto le sumerge en una abstracción de raíz constructivista y en el mundo irracional de ascendencia surrealista. Crítico y a la vez irónico, se nutre de movimientos vanguardistas como el dadaísmo, aunque nunca abdica de su lenguaje de huella autóctona. El extraordinario dominio de la técnica del dibujo, el hecho de saber armonizar monumentalidad y paisaje, la relación indisoluble entre los elementos orgánicos extraídos de la naturaleza y las formas geométricas, así como la introducción del fragmento como elemento indispensable de reformulación, nos abren nuevos caminos y perspectivas dentro de una inagotable fuente de expresión de ideas y pensamientos innovadores.




Joxerra Melguizo
Vitòria-Gasteiz, Àlaba, 1968

Con su arte golpea la consciencia del espectador, y pone en entredicho la autoría en el arte y la identificación del autor. Sus creaciones son reflexiones visuales sobre la vulnerabilidad del arte y de la agresividad subyacente del sistema artístico, que enmascara lo más profundo detrás de la imagen ambigua del artista. Su obra, abierta, pasajera, de creación efímera e incompleta, provoca infinitud de lecturas e interpretaciones.




Charles Metras
Barcelona, 1962

Con un trabajo de carácter onírico y surrealista, Charles Metras estudió diseño gráfico en el Institut Elisaba de Barcelona. Trabajó para la editorial Paniker y como diseñador gráfico para empresas francesas y catalanas. También colaboró en el programa “Formas y Ángulos” de la emisora Onda 0. Actualmente, lleva la dirección de la Galería René Metras.



Pablo Milicua
Bilbao, Biscaia, 1960

Sus inicios estan influidos por las ideas dalinianas, el pop art y los cómics, pero desde finales de los ochenta se adhiere a la disciplina escultórica del mosaico y la acumulación. En su adolescencia creó un grupo barroco psicodélico con Wolfgang Arndt. Ha ejercido de ilustrador, de dibujante de cómic y de crítico de arte, y ha llevado a cabo montajes al aire libre y en edificios abandonados de Roma, Manchester, Tiermas, Arija y Brooklyn. Alquimista, explorador y mutador cuyas creaciones nos transportan hacia una nueva realidad, más allá de los sueños, de las ilusiones y de la pura apariencia, con paisajes mentales engendrados en el delirio rocambolesco, la fantasía más irracional y el pensamiento más intrínseco.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies