Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Marzo-Mart
Manresa, Barcelona, 1944

Marzo-Mart ha encontrado en el grabado el medio idóneo para definir y perfilar la poética que se desprende de las asociaciones simbólicas que habitan su obra, así como para ejecutar un sinfín de miniaturas que concentran en un mínimo espacio los elementos básicos de su expresión. Mediante un lenguaje simbólico, su obra polariza y expresa la relación entre el hombre y la naturaleza, el macrocosmos y el microcosmos.




Gerard Mas
Sant Feliu De Guíxols, Girona, 1976

El punto de partida de la obra de Gerard Mas es la escultura clásica, pero dota a los personajes de su mundo creativo de actitudes grotescas. Cortesanas de expresión burlesca, un niño que cabalga un cerdo mastodóntico, o un hombre con una gallina sobre la cabeza son figuras que amalgaman ironía, tradición, contemporaneidad; pequeños poemas visuales capaces de transformar en anécdota la realidad más cotidiana.




Jordi Mas
Lloret de Mar, Girona, 1965

Partiendo de un punto de vista subjetivo, sus fotografías generan formas casi espectrales, llenas de sutileza, que revelan cierto carácter escultural. A través de su paleta cromática, dominada en muchas ocasiones por los colores neutros, Mas transmite los sentimientos y las emociones más personales, objetivo que consigue gracias a una cuidadosa técnica que le permite dominar la luz con gran habilidad. Objetos de uso cotidiano o piezas de artistas plásticos, entre otros, constituyen sus obras, fotogramas llenos de elementos de la cultura iconográfica occidental que desprenden contemporaneidad.



Ramón Masats
Caldes de Montbui, Barcelona, 1931

Ramón Masats es uno de los protagonistas del reportaje documental de los años sesenta que revolucionó la estética fotográfica y rompió con los estereotipos que imperaban en la prensa española de los cincuenta. Supo captar la esencia de una época con la célebre imagen de unos seminaristas jugando al fútbol, primera fotografía española adquirida por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Durante más de una década se dedicó a la realización cinematográfica y televisiva, y cuando retomó la imagen fija topó con la transición del blanco y negro al color, al que se adaptó con total normalidad. En 2004 fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía.



Xavier Mascaró
París, 1965

Seducido por el dilatado abanico de posibilidades que ofrece el trabajo con materiales como el bronce o el hierro, y posteriormente la resina o la piedra, Xavier Mascaró decidió alejarse de su formación inicial como pintor. Estos componentes otorgan a sus creaciones totémicas y tridimensionales un carácter inquietante y inducen, a su vez, al espectador a reflexionar sobre la memoria y la tradición.




Lídia Masllorens
Caldes de Malavella, Girona, 1967

Licenciada en bellas artes por la Universidad de Girona, Lídia Masllorens compagina carrera artística con la docencia de dibujo. Centrada en el uso de grandes superficies que parecen envolver la estancia, su pintura tiene una intención claramente comunicativa, como si se tratara de grandes murales vindicativos, con el objetivo de traducir emociones de modo inmediato. Esta necesidad de fugacidad le ha llevado a sustituir los pinceles por las manos, transportadoras directas de las turbaciones instaladas en su interior y que se plasman sobre el papel de forma pura y libre de maquillajes y posturas artificiales, rostros de dimensiones colosales que le obligan a la vez a crear una danza que se dispersa en el aire y queda plasmada en el acto pictórico.




Oriol Maspons
Barcelona, 1928 - 2013

Fotógrafo que supo cristalizar la España profunda de finales de los años cincuenta. Dotado de un genuino sentido del humor y alimentado por el doble juego de inocencia y provocación, retrata los estratos sociales más humildes de la ciudad condal. En el transcurso del tiempo, su trabajo inmortalizó las primeras chicas hippies de Ibiza y a las señoritas de la élite social del movimiento de la Gauche Divine catalana de los años sesenta y setenta.



Joanpere Massana
Ponts, Lleida, 1968

Licenciado en historia por la Universidad de Lleida, y bellas artes por la Universidad de Barcelona, compagina el trabajo creativo con la investigación pedagógica. El universo creativo que nos ofrece Joanpere Massana, claramente poético, se centra en la fijación por determinados materiales ―de aparente sencillez― y signos muy relacionados con el primigenio mundo de la infancia, que le vinculan, de algún modo, a los complejos vehículos que crearon Miró y Tàpies. Este conglomerado dota sus obras de un lenguaje propio, en el que el juego azaroso de los elementos crea dualidades conceptuales que nos hacen reflexionar sobre los ciclos que expresan el tránsito vital, la potencia de la naturaleza, la inmaterialidad o las experiencias almacenadas en la memoria, entre otros, trasladando elementos introspectivos y biográficos que completan esta cosmogonía de símbolos.



Carlos Mata
Palma de Mallorca, Balears, 1949 - Barcelona, 2008

Su obra se caracteriza por las líneas simples, pero con una firme personalidad. Los caballos, los toros y las vacas son un referente común en toda su producción artística, fruto de las vivencias en su tierra natal. El material que utiliza más es el bronce, pero también trabaja la madera, el vidrio y el hierro colado. Figuras desnudas de todo manierismo, formas primitivas que nos evocan el origen y la esencia de la humanidad.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies