Volúmenes que surcan el vació espacial con levedad. Poeta del bambú y dibujante del aire que traza sinuosos movimientos, silencio, garabatos, gravedad. Su obra más reciente tiende al figurativismo, con la incorporación de nuevos materiales como las redes, perfiladoras de siluetas danzantes, o de sugerentes formas que parecen interrogar los misterios de la naturaleza. El artista se ha visto arrastrado y cautivado por las múltiples ductilidades y atributos del bambú. Entrelaza consistencia y plasticidad, carcasa externa y vacío interno, robustez y flexibilidad.
Licenciado en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona en la especialidad de escultura, Luis Martín continuó formándose en esta disciplina y en cerámica en la Escola Massana. La temporalidad, las dualidades, la comunicación y la participación activa del público son los ejes en los que se fundamenta el interés creativo del artista, que ha expuesto en Barcelona, Tenerife, Filadelfia i Berlín. A partir de la experimentación con distintos materiales como la piedra, el metal, el látex o la plastilina, la obra de Martín lleva a término una investigación sobre el espacio a través de la intervención escultórica.
Expresividad, equilibrio, medida y armonía son conceptos que emanan de unas esculturas elaboradas con minuciosidad y que enaltecen de forma alegórica la anatomía femenina. Sirviéndose casi exclusivamente del bronce y de la terracota, Rosa Martínez elabora el paradigma de la mujer mediterránea tan defendido por los novecentistas. Bajo una técnica admirable, nos muestra una mujer serena y firme, de volúmenes generosos y gráciles a la vez que exhala una recóndita e introspectiva fuerza interior.
Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y doctora en bellas artes por la Universidad de Barcelona, compagina el trabajo como rehabilitadora de edificios históricos con el artístico. Sus obras se inspiran en construcciones principales de la arquitectura contemporánea y reflejan fachadas de autores tan importantes como Le Corbusier o Sert. Tal y como hacen estos grandes bloques de pisos, Martínez-Palou trata técnicamente sus obras por capas, hecho que le ayuda a captar cada uno de los detalles de los que se componen extrayendo los detalles simplemente rutinarios pero que convierten cada piso en un rincón único, personal y lleno de pequeñas historias cotidianas que, al fin y al cabo, son las encargadas de registrar la riqueza de nuestro mapa social actual.
Jordi Martoranno se formó en la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona y ha realizado residencias artísticas en numerosos países. Durante la primera década del 2000 su obra reflejaba un interés por las relaciones y conexiones del ser humano con la naturaleza y el cosmos. Atento a las referencias de pensadores tanto antiguos como contemporáneos, actualmente su obra ha dirigido la mirada hacia la antropología semiótica para investigar, mediante la pintura, cómo y desde dónde se generan los símbolos y su evolución en nuestra cultura.