Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Ángel Marcos
Medina del Campo, Valladolid, 1955

Dedicado a la fotografía editorial y publicitaria, Ángel Marcos, a raíz de un encargo hecho en 1992 para el Teatro Calderón de Valladolid, se distancia del formulismo y de los parámetros fotográficos para sumergirse en el mundo artístico. A partir de este momento es cuando realiza varias series fotográficas, entre las que sobresale Obras póstumas (1999) y donde introduce imágenes de personas que, reflejadas en pantallas, se insertan en espacios físicos reales que narran la idea subyacente que alimenta la obra. De esta forma, nos encontramos frente a unas imágenes que rompen con la lógica visual universal, rehuyendo el concepto único e indisoluble del espacio y del tiempo.



En una apuesta por la trascendencia y la espiritualidad del arte, sumida dentro de la línea de artistas como Rothko, Klee y Malevich, entre otros, Ángels Marcos–González abandona el periodismo y focaliza sus deseos más profundos en la pintura y la escultura. Sus telas nos ofrecen un mundo singular habitado por figuras sintéticas que emigran hacia la antigüedad y las culturas tribales de América y de África, donde se introducen los conceptos del azar y del tiempo. Con el objetivo de dar protagonismo al factor corrosivo de la naturaleza, adhiere lienzos y hierros sobre la superficie. La pátina ferrosa con una reducida gama cromática, como son el azul, el rojo y el negro, y el uso irónico de los títulos, se convierten en rasgos distintivos de un trabajo lleno de lirismo y sensibilidad.




Sergi Marcos
Barcelona, 1956

Sergi Marcos crea un escenario, una atmósfera etérea y onírica, en el que los protagonistas pueden ser objetos geométricos, arquitecturas o elementos naturales. El silencio, los colores y las texturas son los rasgos más esenciales de unas escenas de un alto contenido poético, no exento de reminiscencias surrealistas y metafísicas. Aunque a simple vista el artista envuelve sus composiciones de una apariencia ingenua, en el trasfondo existe una práctica metódica y reiterativa; múltiples estratos que se sedimentan y ocultan todo aquello superfluo y nimio; en definitiva, de un proceso reflexivo y laborioso surge una imagen equilibrada, austera y vital.



Manel Margalef
Amposta, Tarragona, 1963

Licenciado en bellas artes e historia del arte por la Universitat de Barcelona, Manel Margalef compagina la carrera artística con la docente, como profesor de la Escola d’Art de la Diputació de Tarragona y como profesor asociado al Departamento de Pedagogía de la URV. Bajo un lenguaje plástico austero, la conceptualización del mundo creativo de Manel Margalef se centra en la idea del espacio habitado y de cómo el ser humano canaliza a través de los objetos que crea a su alrededor, su memoria y el transcurso de su evolución tecnológica y social. A partir de la deconstrucción de estos objetos consigue recontextualizar sus materiales ―piel, caucho, madera, vidrio...― para transportarlos a superficies bidimensionales. Así, consigue un resultado pictórico por un lado y por el otro rescata la esencia básica, desnudando los materiales de artificio y finalidad consumista, con la voluntad de dejarnos ver el trasfondo verídico, el del vínculo efectivo que el hombre experimenta con lo que crea para su provecho cotidiano y que en principio sólo parece destinado a satisfacer necesidades mundanas.




Diambra Mariani
Verona, Itàlia, 1982

Se graduó en derecho en la Universidad Estatal de Milano y realizó, en Venecia, un master en fotografía e imagen digital. En 2011 empezó a trabajar en la agencia Prospekt y sus fotografías han sido expuestas tanto en diferentes países como publicadas en distintas revistas de renombre internacional tanto físicas como en línea. Sus proyectos, de una gran belleza formal, narran historias. Se trata de imágenes con un toque intimista que consigue gracias a unos encuadres cerrados y una saturación cromática que se centra, a menudo, en tonos cálidos.




Carmen Mariscal
Palo Alto, CA, EUA, 1968

Nacida en una familia de origen catalán, Carme Mariscal ha sabido diluir las fronteras entre la instalación, la fotografía o el vídeo, con la voluntad de mostrar la fragilidad, transformación y progresiva desmaterialización corpórea. Este interés por la corporeidad se remonta a sus comienzos pictóricos y la colaboración en un hospital de jóvenes con trastornos alimentarios. Otro de los temas presentes en su obra es el autorretrato, que en una línea muy cercana al Body Art le permite reflejar las mutaciones orgánicas como alegoría conceptual y estética de la identidad, el placer y el sufrimiento.




Antoni Marquès
Sabadell, Barcelona, 1956

Escultor que plantea, bajo una tendencia experimental expresionista, una ambivalencia poco corriente: ha generado una estética apropiacionista de objetos cotidianos escogidos al azar, arquetipos modernos del mundo capitalista que, en clave de humor, más allá de la simple mimesis formal, son una crítica agigantada de la seriación, la repetición y estandarización de una evolución recesiva del hombre en la denominada era “dorada” del capitalismo industrial y tecnológico. Marqués une fantasía y realidad, crea ácidas yuxtaposiciones dentro de un sistema de reclamo caracterizado por el bombardeo mediático que incita al ser humano a un consumismo compulsivo.




Luis Marsans
Barcelona, 1930 - 2015

Pintor catalán que pasó su infancia en París a causa de la Guerra Civil española. En el año 1940 vuelve a Barcelona y siete años más tarde viaja a los Estados Unidos, donde conoce a Salvador Dalí y descubre que quiere dedicarse al arte. Durante los años siguientes, se dedicará a pulir sus intereses, entra en contacto con el grupo Dau al Set y se interesa por la Bauhaus y la obra de Cézanne. A comienzos de los años cincuenta, conoce a Duchamp en Cadaqués, lo que provoca que adopte un nuevo lenguaje plástico. Entre 1966 y 1972, trabaja en una serie de representaciones de la obra En busca del tiempo perdido de Marcel Proust. A partir del 1980, expone regularmente en París, Madrid, Nueva York i Washington.




Marcel Martí
Alvear, l'Argentina, 1925 - Palafrugell, Girona, 2010

Considerado uno de los grandes escultores catalanes contemporáneos y representativos del movimiento renovador surgido en la Barcelona de la posguerra. Autodidacta de formación, mostró interés por el monumentalismo escultórico en un contexto urbano. Sus composiciones de formas sensuales, simples, pulcras, perfectamente acabadas son el reflejo de un lenguaje organicista que remite al modernismo gaudiniano. Obras que son el resultado de la combinación de elementos cóncavos y convexos, sustrato austero y líneas depuradas donde reside la lucha entre la abstracción y la figuración.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies