Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Miquel Magem
Sabadell, Barcelona, 1963 - 2017

Autodidacta proveniente del mundo de la publicidad. Su trabajo gira en torno de la correspondencia y mutación de los objetos para representar el mundo del inconsciente como algo aislado, onírico y que desafía la fuerza de la gravedad. Objetos atrapados en el tiempo, reflejo de nuestros temores, deseos y desengaños. En definitiva, de nuestras vivencias y sensaciones más profundas.




Anna Malagrida
Barcelona, 1970

El trabajo de Anna Malagrida no intenta denunciar nada, sino que simplemente quiere reflejar la falta de comunicación y el individualismo imperante en nuestra sociedad actual. El retrato ha sido para la artista el origen de su afición a la fotografía, como lenguaje y mayor herramienta crítica del mundo contemporáneo. Sus fotografías de gran formato representan escenas de interiores con protagonistas de rostros inexpresivos y mirada perdida al infinito enmarcados en un universo aislado. Mediante una sutileza lumínica, hay un claro deseo de ir más allá y confundir las fronteras que separan pintura y fotografía; la artista envuelve sus imágenes de una atmósfera enigmática y misteriosa.




Malaret
Sant Feliu de Guíxols, Girona, 1940

Su trabajo busca la perfección de la luz, el color y las emociones. Las tonalidades y la atmósfera de su tierra son los vectores que guían su plasticidad. Composiciones en las que el cielo, el mar, los paisajes y la vegetación adoptan nuevas dimensiones mediante matizaciones lumínicas. El artista, con una mirada atenta y curiosa, intenta captar infinitud de instantes de una vida envuelta en luz y oscuridad.




D. Malfeito
Barcelona, 1937 - 2014

Su pintura muestra un gran conocimiento de la astronomía; mediante un minucioso trazo de objetos celestes transporta al espectador hasta la inmensidad del macrocosmos. Erupción matérica y explosión de colores que denotan un gran dominio de la técnica plástica y que nos hacen reflexionar sobre la insignificante y minúscula existencia humana en un universo en constante transformación y movimiento.




Anna Manel·la
Olot, Girona, 1950 - 2019

En su obra convergen soledad, fragilidad, tristeza, serenidad, anonimato, memoria y silencio, para construir sus propias historias. El espectador es arrastrado por un flujo de sentimientos calidoscópicos y es participante activo de las angustias y sufrimientos de la existencia humana. La vida es una cuerda floja, equilibrio inestable en busca de lo que se oculta en el hecho mismo de vivir y en sus innumerables interrogantes que emergen en el transcurso de un arduo y frondoso recorrido sin retorno.




Ramon Manent
Mataró, Barcelona, 1948

Ha cultivado la fotografía en muchas de sus vertientes pero su obra destaca sobre todo en dos de ellas: el reportaje antropológico con retratos y escenas de la vida cotidiana y la fotografía de arte. Sus fotografías demuestran una gran sensibilidad en la captación del objeto, la luz y el espacio. Es autor de una gran cantidad de obras centradas en el patrimonio cultural y natural catalán, ha realizado y colaborado en numerosas publicaciones como la Gran Enciclopèdia Catalana, la Història de Catalunya (Ed. Salvat) o la Història de l’art català (Ed. 62).




Isidre Manils
Mollet del Vallés, Barcelona, 1948

Pintor y profesor de la escuela Massana de Barcelona. Inagotable fuente de recursos estilísticos propios, Isidre Manils manipula la realidad a través de veladuras y transparencias, pinceladas a modo de capas de luz difuminadas que encienden la significación de su obra. La búsqueda de “la mirada cinematográfica de la pintura” es una de las constantes de su larga trayectoria y estos vínculos con el séptimo arte, tan presentes en su producción, hacen que sus obras se abran a este lenguaje, dibujando un nuevo y original horizonte creativo.




Robert Mapplethorpe
Nova York, NY, EUA, 1946 - Boston, MA, EUA, 1989

Nacido en el barrio de Queens, estudió pintura, dibujo y escultura en el Pratt Institute. Sus primeras creaciones eran evocaciones directas de su admiración por la obra de Joseph Cornell y Marcel Duchamp, así empezó a hacer ensamblajes donde incorporaba fotografías de revistas y libros. Más adelante empezó a realizar sus propias fotografías para incorporarlas a estos trabajos, ya que para él el resultado final era más auténtico, propio y puro. Fue así como Robert Mapplethorpe se introdujo en el mundo de la fotografía, coincidiendo en lugar y época con toda la vanguardia artística de los años 70 en Nueva York. Su trabajo es reconocible por la preferencia por el blanco y negro y los matices aterciopelados que provocan las sombras en el grano del revelado, así como por el tratamiento de los temas que, a pesar de la tradición clásica ―bodegones de flores, retratos de celebridades y desnudos―, son el reflejo del ambiente que el fotógrafo y la comunidad artística de la época respiraban en la ya convertida capital del mundo. En 1989, Mapplethorpe muere a causa del VIH, pero un año antes crea la fundación Robert Mapplethorpe, una organización destinada a proteger su obra, promocionar el arte fotográfico y luchar contra el sida.




Paco Marcó
Ventosilla, León, 1943 - 2007

La producción plástica de Paco Marcó evoluciona desde una primera etapa abstracta e informalista hacia una línea de claras referencias figurativas, expresionistas y picassianas. Artista camaleónico que en una búsqueda emotiva de los valores sensibles elude todo academicismo falto de libertad expresiva. Con un cromatismo intenso, puro y veraz traza una crónica fiel de la vida y la muerte. El espacio compuesto de ejes diagonales se organiza mediante la superposición de figuras cuadrangulares, con una evidente inquietud formal en la combinación de recursos abstractos informalistas y elementos importados del diseño gráfico.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies