El trabajo de Anna Malagrida no intenta denunciar nada, sino que simplemente quiere reflejar la falta de comunicación y el individualismo imperante en nuestra sociedad actual. El retrato ha sido para la artista el origen de su afición a la fotografía, como lenguaje y mayor herramienta crítica del mundo contemporáneo. Sus fotografías de gran formato representan escenas de interiores con protagonistas de rostros inexpresivos y mirada perdida al infinito enmarcados en un universo aislado. Mediante una sutileza lumínica, hay un claro deseo de ir más allá y confundir las fronteras que separan pintura y fotografía; la artista envuelve sus imágenes de una atmósfera enigmática y misteriosa.
En su obra convergen soledad, fragilidad, tristeza, serenidad, anonimato, memoria y silencio, para construir sus propias historias. El espectador es arrastrado por un flujo de sentimientos calidoscópicos y es participante activo de las angustias y sufrimientos de la existencia humana. La vida es una cuerda floja, equilibrio inestable en busca de lo que se oculta en el hecho mismo de vivir y en sus innumerables interrogantes que emergen en el transcurso de un arduo y frondoso recorrido sin retorno.
Ha cultivado la fotografía en muchas de sus vertientes pero su obra destaca sobre todo en dos de ellas: el reportaje antropológico con retratos y escenas de la vida cotidiana y la fotografía de arte. Sus fotografías demuestran una gran sensibilidad en la captación del objeto, la luz y el espacio. Es autor de una gran cantidad de obras centradas en el patrimonio cultural y natural catalán, ha realizado y colaborado en numerosas publicaciones como la Gran Enciclopèdia Catalana, la Història de Catalunya (Ed. Salvat) o la Història de l’art català (Ed. 62).
Pintor y profesor de la escuela Massana de Barcelona. Inagotable fuente de recursos estilísticos propios, Isidre Manils manipula la realidad a través de veladuras y transparencias, pinceladas a modo de capas de luz difuminadas que encienden la significación de su obra. La búsqueda de “la mirada cinematográfica de la pintura” es una de las constantes de su larga trayectoria y estos vínculos con el séptimo arte, tan presentes en su producción, hacen que sus obras se abran a este lenguaje, dibujando un nuevo y original horizonte creativo.