Fotógrafo que retrata la realidad mediante unas instantáneas que son el reflejo de los constantes cambios sociales que sufre nuestro entorno más inmediato. Del más minúsculo detalle hasta la globalidad, nada escapa a su infatigable visor. A lo largo de los años, Darius Koehli ha ido sumergiéndose en las infinitas posibilidades que le atorga el universo fotográfico, universo que ha sabido, al mismo tiempo, enriquecer con sensibilidad y un amor incondicional por las minucias de la vida. El movimiento, la luz, el color, y los contrastes son las constantes en una trayectoria artística que fusiona pasado, presente y futuro. Su obra se encuentra en la Bibliothèque nationale de France, en París, y en numerosas colecciones privadas de todo el mundo.
Postgrado en Dirección de fotografia por la Escola Superior de Cinema i Audiovisual de Catalunya (ESCAC) en Barcelona. Hace más de quince años que trabaja en el mundo audiovisual como ayudante de cámera en diversos largometrajes; en este contexto encuentra la pasión por la foto fija, que actualmente compagina con el trabajo en la Fundació Foto Colectania. Recientemente ha realizado la foto fija del film La innocència, galardonado con un Goya la edición pasada.
Sus obras coloristas son el reflejo del mundo que lo rodea, de una circunstancia concreta y un entorno, pero también de lo más íntimo y subjetivo. Interesado por el equilibre entre el exterior y el interior, ordena el espacio y las figuras que contiene. Su obra, influida por el surrealismo, es el espejo de la psique y del inconsciente que se expresa en infinitud de formas y tonalidades.
Durante la década de los ochenta traslada su residencia al Ampurdán, desde donde viajará periódicamente a Marruecos. Su trabajo conecta con el arte primitivo, el mismo que en su momento interesó a Gauguin y Picasso. Sus pinturas son receptáculo de un lenguaje simbólico, donde la espontaneidad y la simplicidad hacen alusión constante a la vida y la muerte como eje de unión existencial.
Autodidacta, se aleja de las corrientes y las modas imperantes del arte contemporáneo. Las vivencias adquiridas en China, Canadá, Francia o Cataluña (lugar donde reside desde el año 1981), le han permitido articular su obra en torno a la pluralidad de miradas que retratan su estilo de vida. Traza con minuciosidad y delicadeza bodegones de objetos que cohabitan con utensilios contemporáneos como envases industriales, plásticos y coladores de aluminio. Acuarelas y dibujos de tonalidades grises donde palpita el recuerdo de Oriente con la austeridad de sus elementos y la pulcritud de unas imágenes llenas de una gran sensibilidad.
Licenciado en Bellas Artes, Marc Larré estudió entre Barcelona y Nueva York, hecho que seguramente ha influido en la versatilidad que obtiene a la hora de enfocar el paisaje urbano. Su fotografía está impregnada del objeto urbanístico, que utiliza como protagonista total de la escena donde capta las instantáneas. El objetivo de llevar el pensamiento escultórico al espacio fotográfico permite a Marc Larré crear ilusiones y paisajes de artificio a través del juego que hace con estos elementos de su entorno más directo: materiales de deshecho, mobiliario urbano, edificios… Bajo su óptica, estos materiales transmutan en aquello que el ser humano ha creado con su ámbito geográfico y las consecuencias morales y culturales que ello ha comportado para el entorno social a lo largo de la historia.
Joan Lassús supo compaginar una afición y una profesión: la fotografía y la música. Gracias a su actitud metódica y pulcra, actualmente podemos disfrutar de un importantísimo fondo fotográfico que forma parte del archivo histórico municipal de l’Escala (Girona). Su obra fue evolucionando desde el romanticismo impresionista de los años cincuenta hasta el documentalismo de los años sesenta y setenta, que deja de lado la anterior fuerza expresiva para dar lugar a una belleza serena y silenciosa. La parte más documental incluye fotografías de todos los rincones de l’Escala, copias que sirven hoy para poder seguir las transformaciones del núcleo urbano, las obras públicas, la arquitectura, los actos oficiales y de la vida cotidiana.