Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Cristóbal Hara
Madrid, 1946

Del blanco y negro al color; de la escena cotidiana al instante fugaz; de la composición equilibrada a la evasión de unas pautas regladas. Cristóbal Hara recurre a un amplio abanico de posibilidades fotográficas. Desde el año 1985 se centra en el color y se emancipa de un trabajo con connotaciones periodísticas para enfocar su visor en la imagen más pura y en las entrañas más profundas de su lenguaje multicultural. Obras teñidas de inmediatez que desvelan auténticas emociones encorsetadas en un no estilo y bajo una clara intención de transmitir nuevas sensaciones y estrepitosas evocaciones.



Tobias Harvey
Langford, Essex, Anglaterra, 1975

Fotógrafo de orígen británico que amalgama armónicamente imagen documental y poesía. Capta el entorno natural gerundense que le es más cercano, contrarrestándolo y fusionándolo con frívolas y perennes estructuras industriales. Mediante un juego de luz, sombras y color que otorga a sus imágenes un magicismo austero y fantasmagórico, sabe infundir en estas un carácter escenográfico y melancólico.




José Luis Hausmann
Barcelona, 1932

Arquitecto y profesor en la Facultad de Arquitectura de Barcelona. La obra pictórica de José Luis Hausmann bebe de esta perfección técnica adoptada con el dibujo y la evoca en un acto libertador al pigmento, del que explora las posibilidades que puede llegar a otorgarle hasta encontrar la huella fija del estilo propio. A través de una estudiada factura, la mancha de color toma conciencia del lugar en el que el artista quiere situarla y desprende en el conjunto una composición razonable llena de volúmenes e impresiones, que reflejan como un mapa la vitalidad y el paso del tiempo en el rostro humano o los paisajes que este ocupa.




Risk Hazekamp
La Haia, Països Baixos, 1972

Sus fotografías y sus videos profundizan en la identidad y la confusión entre los géneros masculino y femenino. La misma artista se autorretrata de forma irónica en múltiples posturas en busca de la artificiosidad, transformando su imagen mediante la ficción y la representación. Crea obras misteriosas y ambiguas de seres andróginos que desdoblan los mitos culturales y las simulaciones publicitarias.




María Helguera
Buenos Aires, Argentina, 1943

A través de la memoria, Maria Helguera establece un puente de diálogo entre su Argentina natal, de la que se exilió en 1976, y su rearticulación planteada desde Cataluña. Con una factura vigorosa y material, acompañada de una gama cromática vinculada a sus orígenes, Maria Helguera se despoja de todo lo que ha aprendido para llegar al estado más puro del ser. De este modo sus trabajos presentan un mundo donde conviven personajes y elementos compositivos propios del imaginario argentino, con evidentes influencias del arte contemporáneo catalán de artistas como Hernández Pijuan o Ràfols Casamada.




Quim Hereu
Girona, 1963

Continuador del Estrambotismo, movimiento artístico impulsado por Joan Fuster en 1974 y arraigado en L’Empordà. Quim Hereu conduce, desde 2011, el proyecto STRAM-PRIVATA, que aglutina varias disciplinas con la voluntad de llevar el conocimiento de esta corriente a todas partes. Sus obras destacan por el gran formato y por el uso fantasioso de los temas escogidos basados en el aire legendario de la cultura mediterránea, transformando la realidad y dando sentido a la composición sin abandonar la minuciosidad y perfección de un trazo influenciado por los grandes maestros del renacimiento, el romanticismo y el surrealismo.



Karina Herms
Barcelona, 1966

Estudió Bellas Artes y, después de dedicarse profesionalmente al diseño en el deporte, se decantó definitivamente por la pintura. Sus óleos destacan por la luminosidad y por la presencia de niños o de gente haciendo tareas típicamente campesinas. Escenas naturales como receptáculo de la memoria, la cultura y la tradición.



Hernández Pijuan
Barcelona, 1931 - 2005

Es uno de los máximos representantes de la renovación pictórica en Catalunya, con un lenguaje propio que toma una gran fuerza identitaria a partir de la década de los 90. Su obra expresa un fuerte componente mediterráneo, ya sea a través de los colores o las formas imperfectas y sencillas, pero de una inmensa sensualidad. Fue uno de los creadores del Grupo Sílex. En 1957 se trasladó a París para estudiar grabado y litografía en la Escuela de Bellas Artes. Allí adoptó una figuración geométrica en la que se destacan los elementos solitarios sobre fondos y campos lisos. A finales de los 80 Pijuan retoma el informalismo con una paleta dominada por el blanco y el negro. Y más tarde en sus obras se añadirán composiciones geométricas, casi matemáticas, como las cuadrículas que evocan un cierto misticismo.




Raül Hernández
Barcelona, 1982

Licenciado en historia del arte por la Universidad de Barcelona y graduado en escultura por la Escuela Massana, Hernández Clemente ha sido también aprendiz del maestro de la talla en piedra Mariano Andrés Vilella y es, desde el año 2009, residente en el Taller BDN. Bailando entre la autonomía de la escultura como objeto y la instalación, su procedimiento pasa principalmente en la nueva interpretación de los materiales clásicos y la combinación de éstos con otros no tan presentes en la escultura tradicional, creando un tándem simbólico en el que se establecen evidentes relaciones de vacío y lleno, pero sobre todo de la fragilidad con la que se mueven los cuerpos en el espacio y como así establecen silenciosos diálogos cargados de una fuerte poética capaz de traspasar los sentidos terrenales para instalarse en nosotros como nuevas historias y vivencias personales.






<
Únete al nuestro
canal de WhatsApp

BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies