Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
M. Gómez
Sevilla, 1948 - Barcelona, 2020

Pintor, dibujante y grabador, su obra arranca en un postimpresionismo de temática convencional, para acabar desembocando, recorrida una etapa abstracta y constructiva, en un realismo simbólico en torno la representación de objetos dotados de un valor subjetivo y de una significación especial y descontextualizada. En cuanto a la técnica, se aprecia un interés creciente por los procedimientos de grabado como las serigrafías, los aguafuertes, o aguatintas en los que adquiere un reconocido refinamiento técnico y expresivo.




Llucià González
Mataró, Barcelona, 1946

Estilizadas esculturas que, bajo una apariencia abstracta, aluden a nuestro tiempo. La frialdad del hierro y la contorsión de ciertos materiales inflexibles contrarrestan la desfiguración de estructuras abiertas que se entrelazan, se funden y trepan con fuerza para erigir verdaderos tótems en honor a la técnica ancestral de la forja. Sutileza, sensualidad y ductilidad otorgan melodía y confieren un equilibrio poético que convive dentro de un armazón de caos y vorágine. Ideogramas, abstracción y fragmentación quedan insertados dentro de la forma para elogiar la naturaleza que nos envuelve.




Marisa González
Bilbao, Biscaia, 1943

Es una de les artistas pioneras en el campo de la electrografía basada en la experimentación de nuevas herramientas tecnológicas. Aunque en trabajos anteriores utilizó la figura humana, hace ya tiempo que se centra en la arquitectura; la historia, en el transcurso de los años, de un edificio desde su construcción, evolución y escisión. Este exhaustivo inventario de imágenes muestran las facetas más ocultas de un inmueble en su proceso de transformación y demolición. A consecuencia de un tratamiento informático y de la aplicación en formato horizontal, se acentúa la dimensión irreal desde donde la artista erige una nueva realidad, un mundo intrínseco que quiere ser mágico para introducirnos en una reflexión de las múltiples facetas del espacio y el tiempo.




Luumkab
Badalona, Barcelona, 1963




Albert Gonzalo
Tarragona, 1954 - Barcelona, 2014

Viajero y pintor de temáticas nutridas del exotismo de las culturas antiguas. Puramente prevanguardista, busca su fuente de inspiración en mundos lejanos. Su obra es receptora de una sensibilidad embriagadora, mutación cromática de la realidad, la sencillez, la linealidad y de una frontalidad de acciones encubiertas. El espectador debe sumergirse dentro del cuadro para habitar el arte y recrear su presencia corpórea. Suele incluir en sus obras pequeñas leyendas, inscripciones reveladoras de una pasión literaria que nos llevan a un hechizo poético y reposado.




Gonzalo Goytisolo Gil
Barcelona, 1966

Sus cuadros parten de una fotografía alterada mediante sucesivos retoques digitales sobre los que realiza una laboriosa intervención pictórica. Paisajes urbanos imaginarios donde los límites entre el realismo y la abstracción quedan difuminados a través de veladuras y juegos lumínicos. Cielos majestuosos, arquitecturas de edificios emblemáticos, vida y luz rinden homenaje a la ciudad, la fotografía, la monumentalidad minuciosa y a los colores descubiertos gracias a Rothko. No sólo tiene la voluntad de representar el aspecto más escenográfico de la ciudad, sino que consigue impregnarla de una atmósfera fantástica.




Quechua
La Corunya, 1971




Emma Grau
Barcelona, 1963

Pintora que integra el rigor y la libertad creativa. Su obra implica un refugio tensional y dinámico, fértil preocupación que retrocede hasta mundos recónditos de nuestra historia. Residuos líricos, mundo de emociones intrincadas donde el hombre perdura a través de la memoria. Grau establece un juego de tensiones entre palabras y evocaciones, entre historia y añoranza, como un eterno retorno de energía cíclica que se regenera en cada una de sus representaciones.



Xavier Grau
Barcelona, 1951 - Barcelona, 2020

Sus primeras telas se presentan impregnadas de monocromatismo geométrico resultado de un posicionamiento en contra de lo conceptual y del minimalismo, sustituido a principios de los años ochenta por un intenso dramatismo, acercándose al neoexpresionismo. Influenciado por Willem de Kooning y Philip Guston, Grau incorpora elementos figurativos desposeídos de cualquier connotación narrativa. Con un estilo más consolidado, su arte ha desembocado en una abstracción más lírica, colores enérgicos, movimiento y luz efervescente, rasgos contenidos por el ritmo pautado de formas geométricas.






<
Únete al nuestro
canal de WhatsApp

BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies