Jesús Galdón vincula estrechamente su visión de la obra de arte con la tradición clásica y los grandes hitos constructivos, revisionando y resituando su estructura para darle un valor artístico y a la vez decorativo, construyendo los parámetros de un tratado estético creado por él mismo y deconstruyendo de esta forma toda noción de lenguaje artístico preconcebido analizando el contenido para dar en el exterior nuevas pautas y nuevos marcos de actuación.
Estudió arte y diseño en Barcelona, Milán y Bolonia. Artista experimental que trabaja normalmente sobre una base de metacrilato en la que aplica pigmentos de colores de pinceladas vigorosas, que nos sumergen en un mundo onírico muy personal. Su método de trabajo invierte los pasos habituales, pues comienza por los detalles pictóricos y finaliza con los términos más generales. Asimismo, crea obras sobre papel haciendo collages, buscando nuevas texturas y evitando las superficies planas. Ha expuesto, desde el año 2004, en distintas ciudades europeas.
La artista combina su trabajo como pintora con la docencia y la colaboración diversas actividades culturales. Sus pinturas buscan constantemente nuevos encuadres, ambientes insólitos cargados de luz, contrastes que seccionan los paisajes; Todo otorga al conjunto un carácter fresco e innovador en el cual se evidencia una clara influencia de la calidez mediterránea de los paisajes costeros.
Paisajes desolados, naturalezas muertas y retratos hieráticos son resultado de un proceso de contemplación capaz de engendrar poesía y simbolismo. Rojo, verde y azul, colores que visten sus creaciones de misterio y penumbra, en las que el espectador puede discernir, en medio del claroscuro, objetos miméticos que se disipan en la oscuridad. Javier Garcés es un pintor realista, aunque elude la impresión fotográfica.
Miembro del Àmbit de Recerca de la Fundació Miró y cocreador de la Associació d’Artistes Visuals de Catalunya. Jaume García Antón se sitúa dentro del movimiento “neopop” por la reiterada utilización de imágenes tomadas de los medios de comunicación y la recurrencia a artistas que, a modo de homenaje, absorbe dentro de su propio lenguaje. Su producción artística desemboca en la voluntad de reflexionar constantemente sobre la naturaleza, el lenguaje pictórico, los géneros y las diferentes expresiones del mundo. Fuertemente vinculado a movimientos artísticos claramente politizados, mensaje y forma han sido el soporte ideológico de su proyección global. Actualmente ha debilitado el mensaje de denuncia política, y su obra da paso a la inmediatez de escenas azarosas y cotidianas.