Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Manel Esclusa
Vic, Barcelona, 1952

Fotógrafo de largas series de imágenes nocturnas y abstractas, en las que la luz, el agua y la oscuridad son los principales referentes. Su deseo creador rehúye la fotografía puramente documental para concebir hegemonías que dialogan con la opacidad, el reflejo y la iluminación. Su obra rememora la de retratistas experimentales de los años veinte y treinta como Moholy-Nagy y Brassaï. El simbolismo, la investigación, la mirada des del silencio y la soledad son conceptos omnipresentes en todo su trabajo, conceptos que nos trasladan a una dimensión de reflexión introspectiva.



Xavier Escribà
París, Francia, 1969

Su trabajo se articula entorno a una búsqueda pictórica contemporánea que cuestiona los fundamentos mismos del lenguaje pictórico con el objetivo de reivindicar la libertad de representación. Utiliza la técnica acrílica, alternando colores y texturas, y rompe la composición tradicional, pues las telas, en sus manos, se convierten en un organismo vivo.



Joan Escudé
Tortosa, Tarragona, 1945

Pureza, sensualidad, sinuosidad y fuerza son los rasgos distintivos de sus esculturas. Formas abstractas ovaladas y en espiral, maderas perforadas que abrazan el vacío confrontando los materiales y la gravedad, en las que las ondas se elevan para fundirse en la inmensidad. Bajo una clara inspiración orgánica, presenta una obra coherente y cargada de contenido expresivo y vital.




Marisa Esmatjes
Barcelona, 1947

Pintora y dibujante que trabaja con la técnica de la pintura plástica y las tintas planas. Su estética posee conexiones con el universo onírico y mágico de El Bosco y con escritos teóricos del pionero artista abstracto Vasili Kandinsky. Su obra denota un cierto regusto de ingenuidad, ternura y humanismo.



Luis Feo
Toledo, 1975

Licenciado en bellas artes por la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja el dibujo sobre papel con lápiz y grafito y sus obras, normalmente naturalezas muertas y sobre todo vanitas inspiradas en las barrocas, ponen de manifiesto un gran virtuosismo en su ejecución. El realismo de sus dibujos conecta con la tradición de los artistas naturalistas del siglo XIX como Ferdinand Bauer, William Buckland o Henry Thomas de la Beche. Fue el ganador del LII Premio Internacional Ynglada-Guillot.



Maria Espeus
Boras, Suècia, 1949

Fotógrafa de origen sueco y afincada en Barcelona desde 1977. Se inició en la fotografía a los diez años, gracias a un tío que la practicaba de manera amateur y hacia los veinte años se mudó a París en búsqueda de cumplir el sueño de dedicarse a ello profesionalmente. Ha trabajado la fotografía de moda y su nombre ha sido de los más reconocidos en el entorno publicitario, pero si algo le apasiona es el retrato. Se autoproclama una amante de la sencillez y la sobriedad y afirma que trabaja construyendo imágenes, en el sentido que estudia y planifica hasta el último detalle la imagen que pretende conseguir; esto deriva en unas fotografías de una pureza poética sublime. Fue fotógrafa oficial de las ceremonias de abertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona y en 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de Cultura CoNCA.




Isabel Esteva
Barcelona, 1958

Pintora y fotógrafa que encuentra la esencia en la representación de la naturaleza y sus estados, así como en la cultura mediterránea. Ritmos, sombras, colores y luces que arropan unas imágenes que bajo una aparente austeridad nos evocan a los orígenes de nuestra existencia. Su producción prescinde de cualquier elemento superfluo para ennoblecer la expresividad de las líneas y colores en un acercamiento buscado al primitivismo y la simplicidad.



Jordi Esteva
Barcelona, 1951

Apasionado por las culturas orientales y africanas, ha dedicado gran parte de su trabajo en fotografía y escritura a dar a conocer estas tradiciones. Jefe de redacción y director de arte de la revista Ajoblanco entre el año 1987 y el verano de 1993. En el libro Los oasis de Egipto, documenta la vida cotidiana en el desierto y los paisajes en peligro de ser asfaltados. En publicaciones como, por ejemplo, Viaje al país de las almas, muestra las creencias ancestrales de las poblaciones que habitan en Costa de Marfil. Colaboró con la UNESCO en el año 2001 para fotografiar la Medina de Marrakech, un proyecto que fue expuesto en la sede de París y en las Naciones Unidas en Nueva York. Es un artista que nos acerca a sociedades en contacto profundo con la naturaleza. Su obra ofrece toda una experiencia enriquecedora para el ser humano occidental, inmerso en un mundo tan digitalizado.




Adolfo Estrada
Buenos Aires, 1942

Su padre era arquitecto y él aprendió dibujo copiando detalles de arquitectura, esta influencia le acompañará para siempre, de modo que la arquitectura será la fuente de inspiración más profunda de sus pinturas; en las que cultiva la abstracción en su vertiente más geométrica y constructivista. En los años 80 se instaló en Sant Martí el Vell, donde inició una filosofía de vida basada en la máxima austeridad, la misma austeridad y sencillez que se puede observar en sus obras. Sus composiciones se generan a través de elementos modulares que a menudo adquieren relieve y colores completamente planos. Las pinturas y estructuras de Estrada se caracterizan por la precisión e intensidad con que trata cada uno de los elementos que las integran y transportan al espectador a un espacio sin jerarquías ni referencias temporales.





Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies