Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Madola
Barcelona, 1944

Artista polifacética, Madola se formó en la Escola Massana y se doctoró en escultura por la Facultat de Belles Arts de la Universitat de Barcelona. Su dilatada trayectoria tanto artística como teórica ha destacado por su trabajo con la cerámica, donde ha dado continuidad a la labor iniciada por Josep Llorens Artigas i Antoni Cumella. Mediante el uso de nuevos lenguajes artísticos, sin abandonar las raíces culturales de esta técnica, modelas las obras jugando con la plasticidad del barro, el color, el volumen y la forma, y proyectando la figura en el espacio, donde crea una atmósfera simbólica basada en sus propias vivencias. Ha celebrado exposiciones individuales y colectivas por todo el mundo. Tiene obra permanente en varios museos y también obra de gran formato en el espacio urbano. Ha recibido distintos premios a lo largo de su carrera artística, como el premio a la mejor exposición en el Centenari Salvador Espriu, otorgado por la Generalitat de Catalunya en el año 2015.




Francesc Domingo
Barcelona, 1893 - São Paulo, 1974

Pintor y grabador, vinculado a la segunda generación del Noucentisme. Estudió en la Escola Superior de Bells Oficis de la Mancomunitat de Barcelona. En el año 1918 se integra en la Agrupació Courbet, un movimiento artístico con voluntad de renovar el panorama artístico catalán a partir de las bases del Noucentisme. Durante la década de los años veinte vivió en París y la Bretaña, y su obra se presentaba de manera recurrente en el Salon des Indépendants de París. Volvió a Barcelona en 1931, donde estuvo fuertemente vinculado a la actividad cultural de la ciudad durante la Guerra Civil. Su espíritu inquieto hace que vuelva a marcharse de nuevo en 1951, a Buenos Aires y más tarde a São Paulo, donde imparte clases de grabado en la escuela de Bellas Artes y también abre una galería de arte. Su arte es fruto de la admiración por Picasso y de la asimilación íntima del arte románico catalán, en un plasticismo espiritual que lo sitúa en la vanguardia catalana.




Isabel Domínguez
Barcelona, 1957

Formada en procedimientos pictóricos y escultóricos en la Llotja de Artes y Oficios de Barcelona, ha llevado su obra a varias salas de Catalunya e Italia. Sus pinturas van desde la naturalidad a la abstracción dando mucha importancia al cromatismo, que aplica mediante trazos decisivos consiguiendo una obra fuerte y cálida, centrada en la sensación que despiertan las atmósferas que retrata.



Anna Dot
Vic, Barcelona, 1991

Artista y docente, graduada en Bellas Artes y doctora en Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas por la Universitat de Vic. Explora el lenguaje a través de una práctica artística que no se enmarca dentro de una técnica determinada. Su obra es el mismo proceso de creación fundamentado en trabajos conceptuales de investigaciones performativas. En 2018 ganó el premio Art Nou, como mejor artista emergente de la ciudad de Barcelona.




Oleg Dou
Moscú, Rusia, 1983

Fotografías de rostros brillantes y satinados que, con mirada distante, parecen haber ingerido la poción secreta de la eterna juventud y nos ocultan los efectos devastadores del paso del tiempo. Personajes que, salidos de una dimensión desconocida, enlazan realidad y ficción. El artista nos muestra el ser viviente adulterado por las restricciones como un sonámbulo que, seducido por unas melodías disonantes, enturbia nuestra personalidad y las múltiples maneras de enfrentarse a una realidad enmascarada. El efecto hiperrealista con retoques surrealistas se consigue a través del método especial de revelado sobre acrílico y dibond, donde las diferentes capas otorgan misticismo, artificiosidad y fantasía a unas imágenes que son como auténticos maniquíes galácticos. Ha sido galardonado con el Premio Internacional de Fotografía, en los años 2007 y 2008.



Michael Dunev
Madrid, 1952

Galerista de arte y fotógrafo, ha convertido esta última ocupación en una pasión que le ha llevado a captar instantes irrepetibles, testimonios gráficos que envuelven el círculo de nuestra historia más reciente. Su fotografía recoge varias temáticas en las que son parte mayoritaria los viajes, donde encuentra a través de los rincones historias paralelas en las que las luces y las sombras juegan a estructurarse y a convertirse en nuevos parajes.




Manuel Duque
Nerva, Huelva, 1919 - Sabadell, Barcelona, 1998

Tras la muerte de su pare, tuvo que dejar la escuela y, más tarde, su ciudad natal para ponerse a trabajar. No se dedicó a la pintura hasta que un amigo suyo lo animó a viajar a París, donde fue seducido por las creaciones vanguardistas y donde tuvo la oportunidad de hacer su primera exposición individual en la galería Breteau. Cuando vuelve a Sabadall, reúne el grupo Gallot, configurado por artistas que querían actualizar el ambiente artístico de la ciudad mediante acciones reivindicativas. Su carrera pictórica seguirá de manera individual en París, Sabadell y Madrid, y su obra será conocida en toda Europa.




Francesca Duran Reynals
New Haven, Connecticut, 1939

Hija del conocido investigador Francesc Duran-Reynals, Francesca Duran-Reynals inició la carrera artística a través de la creación gráfica y se dio a conocer al gran público gracias al cartel que hizo para la obra del conocido autor contracultural Jean-Claude Van Itallie, American Hurrah, estrenada en Nueva York el mismo año. Un año después se trasladó a Ciudad de México, donde llevó a cabo varias tareas para galerías y colecciones privadas, a la vez que transformaba su arte acercándose de manera notoria al collage experimental de tendencia surrealista. El tratamiento con el collage le procuró un nuevo lenguaje más próximo a la poética de los clásicos, que manifestó posteriormente en la escultura. La obra de Francesca Duran-Reynals se conforma, pues, como un paso por los últimos movimientos artísticos del siglo XX mediante una delicada manipulación del collage que aplica en infinidad de soportes y materiales.



Paco Duran
Barcelona, 1955

Después de un periodo inicial influido por las primeras vanguardias, los paisajes y la naturaleza se convierten en una sinfonía de lirismo y delicadeza. El gran dominio técnico late en la sutileza de los matices y las veladuras majestuosas que traslucen el camino iniciado por el artista barroco Caravaggio. Las frutas en descomposición son un símbolo inequívoco del tempus fugit y de la transitoriedad escurridiza de la vida, a la vez que la ausencia de la figura humana y el encuadramiento de sus paisajes se asocian a la temática de unas naturalezas muertas insertadas en una atmósfera etérea y poética.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies