Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Udaeta
Barcelona, 1947

Escultor de la fragmentación, fusiona la física y la metafísica universal, la matemática y la mítica, revelando las tensiones entre los elementos más racionales o geométricos y la vertiente más abstracta o emocional de la existencia humana. Su obra, llena de verticalidad, se convierte en un telescopio mental de un universo que se conforma como una trama geométrica, poética. Refracciones mutantes de infinitud de significados que expresan sensaciones calidoscópicas.




Jesús de Vilallonga
Sta. Coloma de Farnés, Girona, 1927 - Barcelona, 2018

Tras formarse en el taller de Ramon Rogent en Barcelona y en la École des Beaux-Arts de París con Marcel Gromaire, Jesús de Vilallonga se marcha a Quebec en 1954, donde realiza la mayor parte de su obra y donde configura un imaginario propio con resonancias del surrealismo, el simbolismo y el manierismo. Alejado de la abstracción y del informalismo imperante en el ámbito internacional, su obra se centra, desde la figuración, en una incansable experimentación que lo lleva a trabajar múltiples lenguajes como el collage, el grabado, la escultura o la ilustración de libros, así como la singular técnica que caracteriza su obra pictórica: la pintura al temple.




Jean Marie del Moral
Montoire-sur-le-Loir, França, 1952

Comienza su trabajo en la fotografía siendo muy joven en Francia, donde nació hijo de españoles exiliados. En su juventud, hace reportajes para el periódico francés L'Humanité y trabaja en Canadá y los Estados Unidos, donde entra en contacto con grandes fotógrafos como Paul Strand o Irving Penn. En 1977 conoce a Joan Miró, hecho que determina su interés en la fotografía. A partir de aquí, se ha dedicado a fotografiar los talleres y procesos creativos de artistas de todo el mundo, además de colaborar en diferentes publicaciones de ámbito internacional.




Jean Denant
Seta, França, 1979

Graduado en Artes Aplicadas y Bellas Artes en Toulouse y en Cracovia, es un artista multidisciplinar que cultiva la pintura, la escultura, la arquitectura y el diseño. Forma parte de la sociedad de artistas Lieu-Commun. Concibe la arquitectura como un reflejo de la evolución de los seres humanos y, a través de la misma, invita a la desconstrucción personal. Parte de una realidad que él transforma, distorsiona y descontextualiza con el fin de provocar un estado de incertidumbre y de reflexión en el público.




Robert Descharnes
Nevers, Francia, 1926 - Indre-et-Loire, França, 2014

Fotógrafo y uno de los principales biógrafos y colaboradores del pintor catalán Salvador Dalí. A partir de los años sesenta, bajo la influencia de uno de los padres de la abstracción lírica, Georges Mathieu, buen amigo suyo, trabajó como cineasta de las vanguardias. Robert Descharnes fotografió a Salvador Dalí durante años. Se conservan unos 60.000 negativos, la documentación gráfica más extensa y completa sobre el artista catalán.




Carlos Díaz Pérez
Barcelona, 1968

Su estilo figurativo, que diluye mediante una pincelada melancólica y de soledad, queda enmarcado en la corriente realista. Carlos Díaz Pérez retrata con una gran destreza lugares y rincones de ciudades que, captados por una atmósfera mística, nos evocan un noble y efusivo recuerdo.




Alamà
Granollers, Barcelona, 1986




Juan Manuel Díaz
Cartagena, Murcia, 1951

Iniciado en el mundo de la fotografía, en el año 1979, las obras en blanco y negro de Juan Manuel Díaz Burgos nos evocan una visión particular del continente suramericano. Viajero incansable, sus lugares predilectos y más reproducidos han sido Cuba y Santo Domingo. Nos muestra la cotidianidad y el día a día de la gente al querer captar la voluptuosidad y la pasión que desprenden los habitantes de estos lugares. Instruido en la Universidad Popular, desde el año 2001, ha sido uno de los propulsores del Centro Histórico Fotográfico de la Región.




Quim Domene
Olot, Girona, 1948

Pintor, dibujante y grabador, autodidacta de formación. Utiliza técnicas mixtas con acrílicos, y elabora una plástica que rompe radicalmente con la tradición paisajística de su Olot natal. Refleja un mundo ilusorio fabricado con objetos heteróclitos ubicados en interiores arbitrarios. Barajas de cartas, guantes, manzanas, relojes, zapatos, o espejos repartidos sobre un fondo ordenado por geometrías simétricas o en suspensión, de manera, que la forma real de los objetos contrarresta la azarosa disposición espacial. A partir de la década de los noventa proyecta obra pública.






Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies