Fundació Vila Casas
whatsapp Facebook Instagram Twitter Youtube Pinterest Vimeo Linkedin Foursquare
ARTE CONTEMPORáNEO - ARTISTAS

La colección



La colección es el lugar de confluencia donde se funde la mirada plural del coleccionista, Antoni Vila Casas, con el arte contemporáneo, un mapa de desplazamientos y decisiones para acoger unas obras determinadas que abarcan diferentes ideologías o lenguajes creativos. Desde los años sesenta hasta el momento actual, con algunos referentes anteriores, se muestran varios caminos de la creación pictórica y escultórica en Cataluña. Solo la fotografía tiene un marco de referencia internacional.





BUSCADOR DE ARTISTAS DE LA COLECCIÓN


DISCIPLINA:  
Josep Cusachs
Montpeller, Francia, 1851 - 1908

A los catorce años ingresa en la academia militar de artillería de Segovia, decisión que marcará profundamente su trayectoria artística. Viajó a París, donde estudió en el taller de Édouard Detaille, pintor de temas militares. En un primer momento se limitó a la representación de la figura humana tanto de retratos como de modelos militares; durante el año 1887 le encargaron 264 ilustraciones para la Vida Militar en España. Con el paso de los años, incluye en sus pinturas escenas de vida mundana (salidas de cacería, escenas de hipódromo...) donde el paisaje desarrolla un papel secundario y el carácter eminentemente histórico-descriptivo desaparece en favor de una mayor libertad temática. Al margen de las nuevas tendencias artísticas del momento, sus obras eran creadas para un tipo de público minoritario de regusto aristocrático. En el año 1965 se celebró en el Museu Militar del Castell de Montjuïc de Barcelona una exposición monográfica que homenajeaba su trabajo.



Rosó Cusó
Barcelona, 1965

Formó parte juntamente con otros artistas como Marcos Palazzi y Nico Nubiola del grupo llamado San Paulino, que se caracterizó por su autonomía y su frescura. Rosó Cusó elabora con cuidado esculturas de hierro y bronce, obras de pared o exentas por las que, a través de sus orificios, se filtra la luz a manera de celosías o rosetones. Entorno a un tratamiento poético del espacio y del tiempo, la frontalidad compositiva otorga una aureola de espiritualidad, donde los encuadres que separan y unen las formas casi orgánicas, los bosques caóticos, los rosales de espinas o las redes, nos engullen hacia el vacío etéreo infinito.




Jordi Cuxart
Barcelona, 1958

Estudioso de la fotografía, Jordi Cuxart explora los límites más incógnitos de la imagen para descubrir los rastros básicos que hacen reconocibles los cuerpos y revelan la pureza originaria de las formas naturales. Mediante el uso minimalista de la luz, el hallazgo perfecto entre volúmenes y líneas convierten la instantánea en testimonio de un momento en el que figura y movimiento se encuentran en armonía.



Ramon Dachs
Barcelona, 1959

Su creación principal se articula en dos facetas. Por un lado, Euràsia/Transeurasia/Antarctide (1978-2008), su ciclo poético total multilingüe, cerrado en 2009 con el viaje-performance en la Antártida como puesta en escena del silencio poético definitivo. Por otro lado, su aventura postpoética en curso, que, iniciada en 2005, se compone de una trilogía narrativa autoficcional en tercera persona con fotografías propias: Álbum del trasiego (2008), Álbum de la Antártida (2009) y Álbum errante(2012). Es autor, además, de Intermínims de navegació poètica, poemario completamente hipertextual y tetralingüe, disponible en Internet desde 1996, y del poema combinatorio interactivo Intertarot de Marsella, disponible desde 2008. 

Ha colaborado en una cincuentena de revistas y periódicos; ha impartido conferencias en ocho países; ha expuesto individualmente en España, Francia, México, Estados Unidos y Argentina; ha trabajado con artistas plásticos internacionales, ha sido traducido a varias lenguas y ha traducido, a su vez, de varias lenguas al catalán y al español. 

http://www.ramondachs.com




Tito Dalmau
Barcelona, 1948 - Barcelona, 2022

Arquitecto de profesión y fotógrafo por vocación, desde su juventud se ha dedicado a la fotografía arquitectónica, que ha ido combinando, posteriormente, con el dibujo y una fotografía de aire más costumbrista o social. Su interés por ciudades como Nueva York y Tokio, donde la individualidad, el aparente bienestar y el voraz consumismo se han convertido en un estilo de vida, es contrarrestado por el interés en otras culturas que a ojos de Occidente son un estallido de sensaciones confrontadas y heterogéneas evocadoras de 1.001 sueños.




Paul Daly
Liverpool, Anglaterra, 1963

Arquitecto y artista británico que reside en Barcelona desde el año 2000. Su obra se basa en el trabajo con materias orgánicas a las que interrumpe el proceso natural de descomposición para convertirlas en esculturas o collages retroiluminados en pared, con lo que forma un discurso sobre la lucha de dominación entre el ser humano y la naturaleza. En 2018 ganó el Premio de Escultura de la Fundació Vila Casas con la obra Rambla. Senescència




Salvi Danés
Barcelona, 1985

Podemos inscribir la fotografía de Salvi Danés en la tendencia del nuevo documentalismo, género que más que buscar una única verdad, como hacía el documentalismo clásico, opta por hablar de realidades más amplias a partir de un enfoque mucho más libre, creativo y experimental. Juega con las posibles lecturas de los escenarios y las narrativas que captura, centrándose en temas como la subjetividad y la representación. Combina sus proyectos personales, publicados en libros como A les 8 al Bar Eusebi, con encargos editoriales y su labor como docente. Ha ganado varios premios de fotografía nacionales e internacionales, como en los World Photography Awards (2009, 2012) o los IPA (International Photography Awards) (2012).




Narcís Darder
Pontós, Girona, 1923 - Bàscara, Girona, 2006

Hijo del también fotógrafo Josep Darder, fue empresario metalúrgico aficionado al mundo de la fotografía. Durante su estancia en Barcelona en los años sesenta, registró con su cámara acontecimientos cotidianos bajo una atmósfera de tipo neorrealista. Sus fotografías, a pesar de tener una formalidad documental, nos otorgan una visión subjetiva de la confrontación entre la tradición y la expansión antinatural que sufrió la metrópoli a lo largo de los años. Narcís Darder no se limitó a plasmar espacios burgueses de Barcelona, sino que nos reveló el rostro más humano de unos barrios marginales como son el Carmel, el Somorrostro o Can Tunis.




Patricia Dauder
Barcelona, 1973

Sus dibujos, esculturas, series fotográficas y, más recientemente, filmaciones y obras en vídeo o diapositivas giran entorno a la reflexión sobre la percepción y la representación del tiempo, el espacio y la materia. Mediante imágenes y dibujos intercalados, nos evoca el recuerdo de lugares intangibles, remotos, documentados o almacenados en la mente del artista. Su mirada capta la realidad de una forma casi abstracta; así, mediante una cuidada selección de fragmentos dispersos nos lega la esencia, la estructura subyacente.





Únete al nuestro
canal de WhatsApp
BARCELONA
ESPAIS VOLART
Exhibiciones temporales Arte Contemporáneo

Espai Volart Telèfon E-mail Localització
BARCELONA
CAN FRAMIS
Museo de Pintura Contemporánea

Can Framis Telèfon E-mail Localització
PALAFRUGELL
CAN MARIO
Museo de Escultura Contemporánea

Can Mario Telèfon E-mail Localització
TORROELLA DE MONTGRÍ
PALAU SOLTERRA
Museo de Fotografia Contemporánea

Palau Solterra Telèfon E-mail Localització


Suscribete al newsletter © 2023 Fundació Vila Casas   *   Aviso legal y política de privacidad   *   Política de cookies   *   Mapa web   *   Canal denuncias  


Las cookies mejoran tu experiencia online. Adaptan el contenido a tus intereses y permiten mostrarte publicidad sobre la base de un perfil elaborado según la manera en que navegas. Utilizamos cookies propias y de terceros de manera transparente y responsable, sólo para tu beneficio. Ni más ni menos. Para aceptarlas, haz clic en el botón "Acepto y sigo navegando". Para gestionar la configuración de cookies, elige "Configuración de cookies". ¿Quieres saber más sobre nuestra política de cookies y privacidad? Haz clic aquí.
Configuración de cookies