Pintor, escultor y grabador, fue fundador, en 1964, del grupo Cogul y encargado de la Petite Gallerie de la Alliance Française. Es considerado uno de los escultores más representativos del arte catalán contemporáneo. Su obra es clave para entender la creación artística de la Lleida de la posguerra y la transición, de un modo similar a como lo hicieron Josep Guinovart, Albert Ràfols-Casamada o Joan Hernández Pijuan en Barcelona.
Además de ser traductor, comisario, periodista y crítico de arte y literato, Narcís Comadira es escritor, poeta y pintor. Artista autodidacta que tiende hacia los colores calientes y las formas geométricas, simples y voluminosas, tiene una obra pictórica que amalgama lirismo con metodología y en la que las composiciones de trazos firmes y fronterizos se disuelven en una atmósfera fantasmagórica que nos evoca hacia la abstracción. Desde unos inicios circunscritos en el estilo novecentista y que anexiona con el primer expresionismo Kandinskyano, ha intentado captar la realidad por medio de connotaciones extraídas del pop y de la vanguardia, con el objetivo de adentrarnos en la esencia de la forma, el volumen y la luz para evocarnos al lirismo más absoluto.
Cursó sus estudios de diseño gráfico en la Llotja de Barcelona. Pintor de pincelada realista que, bajo una atmósfera de poesía y serenidad, inmortaliza edificios, avenidas y espacios urbanos con tota minuciosidad. Son paisajes que se erigen entre la neblina de la memoria y que abordan el cosmopolitismo.
Escultor de obra pública y privada, pintor, diseñador de joyas y decorador de interiores. Sus inicios parten de las ideas interdisciplinarias y de formación integral introducidas por la Bauhaus. La manipulación de los materiales utilizados deviene una evolución en el mundo matérico y formal de la obra. La simbiosis entre las formas simples y abstractas, de una aparente pureza y desnudez, y su compleja carga simbólica produce a los ojos del espectador una calidoscópica sensibilidad. En 1972 fundó el Centre d’Activitats i Investigacions Artístiques de Esplugues de Llobregat (Barcelona).
Es doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su trayectoria ha recibido importantes ayudas, como la Beca Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales de la Fundación BBVA, en 2017. Ha llevado a cabo residencias artísticas en París, Londres, Madrid y Barcelona, entre otras ciudades. Concibe su trabajo fotográfico como un medio para representar nuevas realidades y como una herramienta para abrir interrogantes sobre la existencia del ser humano. Sus obras forman parte de importantes colecciones nacionales e internacionales.