Pascual Casaubón adopta de su tierra la piedra de Ulldecona a la que infunde vida y síntesis. Desfigura la masa para mostrarnos una especie de cuerpo vivo, orgánico. Arte en tensión, formas sensuales de donde surgen agua, grietas, estratos, sedimentos, formas fálicas, ovoides y montículos que se levantan hacia el cielo o se extienden a ras de tierra. Una fusión entre el rigor de las rectas y la gracilidad de las curvas, que son como acantilados que nos empujan al vacío vertiginoso. En sus más recientes se advierten formas geométricas de abstracción simbólica que rememoran el modernismo catalán de raíz gaudiniana.
Castro ubica al espectador en la atracción del misterio mediante una dermis de pintura figurativa intimista. Con un dibujo sencillo, de formas simples y definidas, sus personajes, al acecho, evocan una nostalgia infundida de complicidad, reflexión y curiosidad para indagar qué sucede en la escena. Artista cautivado por la atmósfera, las vibraciones producidas por la composición, así como por el modo táctil que deja su poso en la tela. La obra de Castro rehuye los estereotipos y se encorva por la risa oculta y la sonrisa burlesca en una paleta de tierras ocres, rojizas y anaranjadas.
Artista visual y fotógrafa, doctorada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y con estudios superiores de fotografía en Milán y Nueva York. Sus proyectos artísticos están enfocados en la antropización del territorio, el medioambiente, la sostenibilidad y los nuevos imaginarios del paisaje; con otros de carácter más documental, en los que colabora con arquitectos y paisajistas en la lectura y la gestión del territorio. Sus obras prestan atención a las transformaciones de los paisajes provocadas por la modernización de la sociedad y profundizan en una interpretación de nuestro paisaje como reflejo de nuestra cultura. Ha participado en proyectos culturales y exposiciones con fotografía e instalaciones, tanto en el ámbito nacional como internacional; por ejemplo, en 1994 en la Corcoran Gallery of Art (Washington, Estados Unidos) y en el Festival Revela’t 2023, con la muestra Piel Ibérica y TransEuropeas, entre muchas otras.
Fue gracias a su padre, Pere Català Pic, que se inició en el mundo de la fotografía con tan sólo 13 años. Aunque no fue hasta 1947 que, ya en un estudio propio, se dedicó a trabajar en el campo de la fotografía industrial y de la ilustración. Colaboró en diversas revistas como el semanario Revista y con el grupo de arquitectos Grup R. Sus imágenes abarcan desde el paisaje natural y urbano hasta la documentación artística y etnográfica. Ha retratado a personajes de nuestra cultura como Salvador Dalí, Joan Miró o Josep Pla, entre muchos otros. A lo largo de toda su trayectoria profesional, ha sido galardonado con numerosos reconocimientos: el Premio Nacional de las Artes Plásticas (1983) otorgado por el Ministerio de Cultura, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (1992) y la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Barcelona.