Escultor y fotógrafo que mediante un proceso de desmaterialización acentúa la esencia de los objetos, más allá de la simple representación. Desnuda el mundo real para adentrarnos en sus componentes más trascendentales: el vacío, la oscuridad, el silencio, expresiones del gesto artístico, y espacio que invita a la introspección y a la liberación de la mirada. Jordi Canudas ha decidido, con su obra, situar el arte en una zona neutra frente al hiperexpresivo mundo que nos rodea.
Pintor y dibujante, hijo del escultor Lluís Carbonell. Sus primeras incursiones pictóricas se focalizan en los paisajes, las figuras femeninas y las composiciones de interiores de influencia constructivista, pero ha derivado hacia ambientes de creciente decorativismo, composiciones sinfónicas, con Gustav Klimt como referente. Su obra nos traslada a un universo de color, de iluminación diáfana que irradia serenidad, claridad y lirismo.
Pintor de obras de temática figurativa protagonizadas por unos sujetos, unas arquitecturas o fragmentos de la naturaleza que nos resultan familiares. En definitiva, situaciones y actitudes cotidianas, envueltas por una cierta atmósfera de contemplación serena y silencio. La luz intensa y un trazo imperceptible compuesto por una densa capa matérica que no deja huella, son los rasgos ineludibles de su trabajo. Ha sido galardonado con varios premios y forma parte de destacadas colecciones privadas.
Rostros humanos, manos crispadas, inscripciones y caligrafías se unifican de manera aparentemente caótica en la obra de Armand Cardona, pintor y dibujante de formación autodidacta.Sus piezas, figurativas y a menudo trabajadas a partir de una misma temática, se convierten en una crónica de nuestro tiempo gracias a su visión ácida y crítica de la sociedad. Sus trazos, negros y sinuosos, subrayan su particular iconografía, que bebe de influencias tan diversas como la pintura de los retablos románicos o los mass media... Armand Cardona expuso en varios países como Italia, Alemania, Francia y los Estados Unidos, y fue galardonado con el premio Ynglada-Guillot en el año 1971.
Figuras voluptuosas y gráciles que reclaman la atención del espectador, colores enérgicos que otorgan vida a sentimientos soterrados y que sienten la necesidad de brotar del anonimato. Su pintura es un instrumento que aboga por un cambio inmediato y que nos abre los ojos dentro de una sociedad cegada por la absurdidad. Representaciones que otorgan al espectador una consciencia existencial enturbiada por la insatisfacción, la inseguridad y las miserias humanas.
Pintor que ha evolucionado del expresionismo hacia una abstracción de elementos posminimalistas. Martin Carral se siente atraído por la industrialización en sus facetas formales, materiales, coloristas y temáticas. Pintura y soporte se combinan con materias primas sin tratar o alternadas con densas argamasas monocromáticas. Sus pinceladas pautan ritmos compasados, que recuerdan a Richard Serra o Richard Deacon, en los que modela la tridimensionalidad de síntesis reduccionistas y figuras simples en intersección, como óvalos, círculos, o líneas.
Pintor catalán que se relacionó con el Círculo Maillol presidido por Josep Maria de Sucre y constituido entre otros por Charles Collet de quien aprendió escultura, cerámica, esmalte y grabado. Además, fue ilustrador de libros. Sus cuadros de paisajes gerundenses como Cadaqués, y de Ibiza son composiciones ordenadas de colores plácidos y contornos confusos. En 1994 la Generalitat de Catalunya le concedió la Creu de Sant Jordi por su tarea pedagógica relacionada con el arte y por la difusión internacional de los paisajes ampurdaneses.