Lo primero que hacía Ramon Rogent al llegar a su estudio era abrir las ventanas: “Entra en el estudio, abre las ventanas, se inunda de luz, se pone delante del caballete a trabajar, una paloma se le coloca en el hombro y no lo abandona hasta que no acaba de pintar. Esta es la imagen que tengo de Rogent, un ser luminoso en una época de tinieblas”, recordaba el pintor y amigo de Rogent, Joan Ponç.
Entre las muchas ventanas que Rogent abrió —en su papel de pintor, pedagogo y activista cultural—, las hay a la literatura; el pintor escribió sobre el color, la forma y la perspectiva, redactó estudios sobre la pintura de Fortuny y Gimeno, ilustró obras literarias y conreó relaciones de admiración mutua con Joan Perucho, Julio Garcés, David Sanahuja, Josep Maria Espinàs, Tomàs Garcés o Joan Vinyoli, entre otros.
En esta reunión de correspondencias literarias, conducida por Oriol Rogent, hijo del pintor, se invocará el espíritu de estos autores a través de poemas y escritos que fueron ilustrados por Ramon Rogent, odas y memorias que se dedicaron a su figura y recuerdos familiares o de viaje que fueron retenidos por la palabra. Susanna Portell, comisaria de la exposición “Abre las ventanas. De Rogent a Roca-Sastre”, presentará el acto.
Aforo limitado. Es imprescindible reserva previa en el 93 481 79 80 o a través del correo electrónico press@fundaciovilacasas.com. El precio de la actividad corresponde al de la entrada general (1 €).