Afincada en La Haya, Lita Cabellut es la artista española más cotizada en el extranjero. Creció en la calle, quiso ser guerrillera en El Salvador y "plantó" a Kip Forbes. Dos exposiciones vienen a saldar su deuda con España este otoño.
Guo-Quiang, Kentridge, Salcedo, Warhol, Picasso, Lautrec, Fortuny, Cabellut o Ferrer, astros en una ecléctica temporada expositiva.
Dos exposiciones en Barcelona y A Coruña y la escenografía de una ópera de La Fura dels Baus cierran el año de la artista española Lita Cabellut, quien vive y trabaja en La Haya.
Nacida en Sariñena en 1961 y forjada como pintora en Barcelona y en el Museo del Prado, en octubre expondrá en los Espais Volart de Barcelona y en el Museo de Arte Contemporánea de A Coruña, donde piensa mostrar parte de su estudio.
El escultor Gerard Mas, que ahora expone una recopilación de su obra en Sant Feliu de Guíxols, reconoce que ganar el Premio de Escultura de la Fundació Vila Casas le ha ayudado a dar un salto en su carrera como artista.
Enric Ansesa (Girona, 1945) y Xavier Escribà (París, 1969) son los protagonistas del tercer diálogo plástico en la Canónica de Santa Maria de Vilabertran, organizado en el marco de la Schubertíada.